Menú de navegación
Costa Rica hace más accesibles sus Parques Nacionales
EXPRESO - 21.09.2016
La OMT, Organización Mundial del Turismo, dentro de su labor de sensibilizar a la comunidad internacional del valor social, cultural, económico y de unidad entre los pueblos que tiene el turismo, pone el acento en promover y difundir la accesibilidad universal para acercar a todos los visitantes, sin importar su condición, a aquellas zonas que por problemas de discapacidad, les están vetadas.
Conscientes de esta necesidad de crear entornos que sean accesibles para todos y hacer prevalecer el derecho a disfrutar de la naturaleza, a aprender de ella y respetarla, Costa Rica va más allá de cumplir con lo estipulado por sus leyes de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
El SINAC, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y diversas organizaciones y empresas trabajan en dotar a las áreas silvestres protegidas de la infraestructura, la señalización y los elementos educativos necesarios para atender a turistas con discapacidades físicas o mentales o simplemente que por edad o enfermedad tengan mayor dificultad en acceder a esas zonas.
Tras evaluar qué parques eran más interesantes por sus ecosistemas más representativos para formar parte de una ruta accesible, se eligieron los siguientes Parques Nacionales: Volcán Poás, Volcán Irazú, Carara, Santa Rosa, Monumento Nacional Guayabo y Manuel Antonio. El primer Sendero Universal (senda que permite a cualquier persona recorrerla de forma autónoma) se construyó en el Parque Nacional Carara.
Desde el primer momento se constató que el hecho de que se adapten los parques a visitantes con diversas discapacidades ha aumentado la afluencia de turistas que antes no podían acceder a estos lugares (hasta un 50% más turistas con algún tipo de discapacidad en el del Carara).
Esta acción cumple una doble función: social por un lado, posibilitando el acceso a todo el mundo y económica al aportar beneficios a la comunidad. Otros parques han seguido esta senda adaptándose a las exigencias de un mundo cada vez más consciente de la necesidad de dar oportunidades para todos.
No sólo se han instalado senderos accesibles, también señalética para invidentes, servicios sanitarios, rampas de acceso a miradores o puentes que salvan desniveles. Costa Rica no sólo apuesta por su naturaleza, sino porque todo el mundo pueda acercarse a disfrutarla.
Además durante la celebración del día Mundial del Turismo se aprovechará para hacer entrega de los Certificados de Sostenibilidad Turística (CST) de 2016 y se organizará un foro sobre turismo inclusivo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía