Menú de navegación
Eurostars Torre Sevilla contará con 159 habitaciones con vistas
EXPRESO - 28.10.2016
Un total de 318 nuevas plazas hoteleras, distribuidas en 159 habitaciones, se sumarán a la oferta turística de Sevilla cuando el hotel Eurostars Torre Sevilla esté operativo
Un total de 318 nuevas plazas hoteleras, distribuidas en 159 habitaciones, se sumarán a la oferta turística de Sevilla cuando el hotel Eurostars Torre Sevilla esté operativo.
Este emblemático hotel que está construyendo Puerto Triana en la Torre Sevilla, un proyecto de CaixaBank, está ubicado entre las plantas 25 y 37 del rascacielos, icono del nuevo dinamismo económico y cultural de Andalucía.
La racionalización de los espacios, la funcionalidad y la calidad de los materiales, propia de un hotel de máxima categoría, junto a un diseño que hace referencia a los principales iconos de la ciudad y a la cultura local, han sido las bases sobre las que se han proyectado las diferentes estancias, con el objetivo de proporcionar ‘una experiencia de altura’, única para el viajero.
La singularidad y vínculo con la ciudad en la que se encuentran es una de las características de Eurostars Hotels, la cadena de Grupo Hotusa que explotará el Eurostars Torre Sevilla.
El establecimiento contempla una gama de habitaciones que van desde la estándar doble y la doble ejecutiva, pasando por la suite, hasta llegar a la gran suite presidencial, ubicada en la planta 33, que cuenta con una espectacular panorámica del centro histórico y los principales monumentos de la capital andaluza.
Las 159 habitaciones del hotel son exteriores y gozan de grandes ventanales que ofrecen privilegiadas vistas sobre la ciudad. Ese protagonismo de la fachada compone una distribución de la habitación poco frecuente en un hotel.
Esta conceptualización es obra del reconocido estudio de arquitectura y diseño interior, GCA Arquitectos Asociados, que pretendía ‘buscar un equilibrio entre la arquitectura rabiosamente moderna del contenedor y el lenguaje tan característico de la cultura andaluza y sevillana, sin caer en los tópicos’, explican desde el estudio.
Así, el acceso a las habitaciones se produce a través de un pasillo que, geométricamente, sigue la curvatura del núcleo elíptico de la Torre Sevilla, mientras que las puertas de acceso responden a un diseño moderno pero sobrio, con unos detalles que recuerdan los bordados de los vestidos tradicionales sevillanos.
Las habitaciones cuentan con un set de mobiliario, hecho a medida para el hotel, Asimismo, todos los baños están equipados con bañera y ducha para ofrecer un plus al usuario.
La combinación de colores neutros unido a una diversidad de texturas aportan la calidez y armonía necesarias para una estancia agradable, lo que sumado a las vistas completa una propuesta funcional, confortable, atractiva y a su vez única para cualquier tipo de huésped.
El Eurostars Torre Sevilla, cuya apertura está prevista durante el primer semestre de 2017, ocupará 13 de las 37 plantas del rascacielos, lo que suma aproximadamente 17.000 metros cuadrados. Este nuevo alojamiento turístico, premium y emblemático, será el sexto de Grupo Hotusa en Sevilla y el vigesimosegundo que la compañía opere en Andalucía.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural