Menú de navegación
Ayuntamientos salmantinos quieren que ADIF les ceda la vía de las Arribes
EXPRESO - 11.06.2012
Tres ayuntamientos del oeste de la provincia de Salamanca quieren que ADIF, el administrador ferroviario español, les ceda el último tramo de la vía férrea de Las Arribes del Duero, cerrada al tráfico por el gobierno de Felipe González desde hace 25 años, con la finalidad de darle un uso eminentemente turístico.
La vía está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 2000 y se encuentra abandonada por el Administrador desde 1984. Varias entidades, ayuntamientos e instituciones han intentado, desde entonces, que las instituciones financiaran las puesta en marcha de un tren turístico por los últimos 17 kilómetros de la vía, el tramo que enlaza la localidad de Lumbrales con la frontera con Portugal.
Este tramo atraviesa un total de veinte túneles y trece puentes, con lo que se pretende ponerlo en disposición de que vehículos ligeros puedan circular por esta vía, siempre y cuando ADIF conceda los permisos pertinentes.
Los tres ayuntamientos implicados son los de Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda y ya han propuesto a ADIF la cesión del tramo.
Pese a ello, José Francisco Bautista, alcalde de Hinojosa de Duero, ha manifestado recientemente que ADIF les pide 400 euros por kilómetro y año, ‘algo que los ayuntamientos no podemos asumir’.
En este espíritu que está siendo calificado como digno de ‘el perro del hortelano’, los ayuntamientos pretenden que ADIF acepte una cesión simbólica a cambio de que se realice un mantenimiento y unas inversiones en esta vía absolutamente abandonada.
La asociación de voluntarios TodaVía ha venido realizado varias labores de limpieza del curso de la vía, para que sean transitables por vehículos ligeros. Ahora, desde dicha asociación quieren reunirse con representantes de ADIF para establecer algún tipo de acuerdo más concreto.
Cabe destacarse que la vía férrea de Las Arribes del Duero fue inaugurada como una de las mayores obras de ingeniería civil de España en el año 1887.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
Tod@vía (no verificado)
12.06.2012 - 07:51
La Vía de Las Arribes es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, desde el año 2000. Por tanto, debe ser protegida por su alto valor patrimonial. Ya en el año 2005 hubo un acuerdo social, a cargo de todas las fuerzas políticas presentes en el Senado, para su reconversión y aprovechamiento turístico.
La Asociación de Frontera Tod@vía, en colaboración con los Ayuntamientos, le recuerda a ADIF su obligación de mantener y conservar este patrimonio cultural, y se ofrece a ayudar mediante el voluntariado ambiental,