Menú de navegación
República Dominicana: un país de festivales
EXPRESO - 03.03.2017
República Dominicana, tierra de la música, los bailes y la alegría de sus gentes, se encarga de recibir con la más cálida de sus sonrisas a cada uno de sus visitantes que acuden a este lugar tan particular para vivir los buenos festivales que celebran en el país durante el año. El buen clima que caracteriza a la República Dominicana permite disfrutar de sus festivales tanto a pie de playa como en las urbes del país.
El más conocido por todos es el festival Barceló Desalia. Cada año este evento reúne a más de 5.000 jóvenes para disfrutar de los mejores exponentes de la música electrónica internacional en las paradisíacas playas del Caribe, en concreto en Playa Cabeza del Toro.
Este año se reinventa con motivo del décimo aniversario y regresa a Punta Cana con un crucero en alta mar a mediados de abril al que acudirán cientos de jóvenes. Otra gran fiesta de música electrónica es Barbarella, organizado por la Cervecería Nacional Dominicana en junio al que asisten artistas de gran trascendencia.
En este festival, que se celebra en Santo Domingo, el público puede escoger entre una gran variedad de eventos.
En verano, el Punta Cana Food & Wine Festival llega a República Dominicana. En él se combina la alta gastronomía con un ambiente caribeño y se dan cita tanto residentes como visitantes que quieren conocer y degustar la gran y diversa oferta gastronómica de Bávaro-Punta Cana.
El jazz es una de las pasiones de los dominicanos y diversas actividades se dan cita a lo largo de todo el año en el país. Cada jueves durante prácticamente todo el año se celebran las Noches de Jazz que reúnen a cientos de personas para bailar al son de ritmos afrocaribeños en las escalinatas de El Conde de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
En concreto, durante el mes de noviembre tiene lugar el Festival de Jazz de República Dominicana, una cita ya indispensable para las grandes audiencias para escuchar lo mejor del jazz de la mano de artistas nacionales e internacionales.
A finales de noviembre, el Colonial Fest toma el relevo para conmemorar la cultura, la gastronomía y la historia de la República Dominicana.
El Santo Domingo Colonial Fest es la oportunidad perfecta para apreciar la autenticidad y la idiosincrasia dominicana.
El país pone punto y final a su calendario festivo con la celebración del Año Nuevo por todos sus rincones, especialmente en la Avenida del Puerto y en el Malecón de Santo Domingo, donde los dominicanos dan la bienvenida al nuevo año con música en directo y fuegos artificiales.
Así, República Dominicana se ha convertido en el destino ideal para aquellos turistas que quieren pasar unas vacaciones rodeados de gente con un espíritu joven y en un ambiente festivo que recorre de norte a sur y de este a oeste el país durante todo el año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica