Menú de navegación
Uruguay lanza la temporada de ballenas 2016
EXPRESO - 29.07.2016
El pasado 27 de julio, en el Ministerio de Turismo de Uruguay, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Temporada de Ballenas 2016, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, entre otros invitados
El pasado 27 de julio, en el Ministerio de Turismo de Uruguay, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Temporada de Ballenas 2016, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, entre otros invitados.
La actividad fue organizada en forma conjunta con la Intendencia de Maldodnado y Rocha, los Municipios de Piriápolis, Punta del Este y La Paloma, y la OCC, estando previsto para los días sucesivos, 28, 29 y 30, la realización de lanzamientos en Maldonado y Rocha.
Durante este lanzamiento, Kechichian recordó las diferentes acciones emprendidas para la sensibilización y difusión del avistamiento de ballenas, como el Decreto 261/02 y talleres de comportamiento y buenas prácticas con los tripulantes y pasajeros sobre cómo acercarse a estos animales sin molestarlos y también protegiéndolos.
Sobre la comercialización de este producto turístico, reflexionó que ‘con la inauguración del Centro de Convenciones de Punta del Este, que va a generar movida justo en el momento en el que llegan los cetáceos, probablemente podamos tener un salto en el sentido de acercar más gente al avistamiento de ballenas’.
La ministra dialogó con los niños y niñas presentes, la mayoría de los cuales no conocía Piriápolis ni Punta del Este, y deseó una buena jornada, augurando que ‘ojalá puedan ver algunos de los cetáceos que se acercan a las costas’.
La ballena franca
La observación de ballenas constituye una actividad turística que consiste en el avistamiento de cetáceos en lugares abiertos en tierra firme, torres costeras y desde embarcaciones.
El Ministerio de Turismo promueve la modalidad desde 2000 junto a la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC), en procura de consolidar e integrar este nuevo producto a la oferta turística.
Las ballenas francas (Eubalaena australis) llegan a las costas de Maldonado y Rocha entre julio y octubre en busca de aguas tranquilas y templadas para reproducirse, amamantar y cuidar a los ballenatos.
Los ejemplares adultos miden entre 14 y 16 metros de longitud, su peso varía entre 40 y 60 toneladas, y se desplazan a una velocidad de entre 15 y 30 kilómetros por hora. La piel de estos especímenes es lisa y elástica y de color gris oscuro, con manchas blancas en su vientre; su cabeza presenta algunas callosidades con un patrón que no varía a lo largo de su vida y que son característicos de cada ballena, lo que posibilita su identificación.
La Ruta de la Ballena Franca comprende la Antártida, incluye Puerto Madryn (Argentina) y luego de su presencia en costas uruguayas, el trayecto culmina en Florianópolis (Brasil). Antes de arribar a nuestras costas, los mamíferos ya se alimentaron de hasta una tonelada de krill por día en aguas cercanas a la Antártida y engordan hasta un metro de grasa.
A fines de la década de 1990, la población mundial de ballenas francas, estimada en 5.000 ejemplares, estuvo en peligro de extinción. Las acciones emprendidas por varios Estados para su conservación llevaron a que el número aumentara a 7.000 cetáceos. Su recuperación es lenta debido a que las hembras tienen una cría cada tres años.
El avistamiento de ballenas
Recientemente, el Municipio de Punta del Este suscribió un acuerdo de cooperación binacional entre esa jurisdicción y el municipio brasileño de Imbé, en el estado de Río Grande del Sur, denominado Ruta de la Ballena Franca para el desarrollo del turismo responsable, la conservación del recurso y la investigación científica.
Son más de 13 millones de personas de más de 100 países del mundo, las que contratan salidas para el avistamiento de ballenas en más de 100 países, y se podría decir que hay dos perfiles de turistas claramente identificables en el avistamiento de ballenas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica