Menú de navegación
Nos gustaría convertir a Segovia en el mejor destino turístico de interior
EXPRESO - 22.01.2016

Magdalena Rodríguez Gómez, diputada de Prodestur Segovia
Máxima responsable turística en la provincia de Segovia, nos recibe en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2016, para contarnos las novedades de esta nueva etapa que afronta con ilusión...
Es la alcaldesa de Abades, una pequeña y coqueta villa cercana a Segovia, puesto que compagina desde hace pocos meses con el de diputada delegada de Prodestur.
Magdalena Rodríguez Gómez, máxima responsable turística en la provincia de Segovia, nos recibe en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2016, para contarnos las novedades de esta nueva etapa que afronta con ilusión.
Una ilusión que trasciende en sus palabras y en la forma apasionada con que habla de la tierra que representa.
¿Qué planteamientos nuevos trae en este primer año?
Yo creo que lo más importante en este primer año que estoy al mando del organismo autónomo Prodestur, encargado del turismo en la provincia de Segovia, es dar a conocer al resto de España el potencial, todos los atractivos que tiene Segovia, que nos conozcan más y mejor. Ese es mi objetivo principal.
Segovia es, desde luego, un destino de turismo histórico, pero tiene mucho más, ¿cuáles son los tres atractivos principales que tiene esta provincia, turísticamente hablando?
No se podrían citar solo tres, porque Segovia la verdad es que cuenta con productos para todo tipo de turismo. Destacan..., para los amantes de la historia, tenemos mucha historia, arte, pero también para los que les gusta la música, el deporte…
Tenemos una climatología que permite muy bien los vuelos en globo, parapente, senderismo, piragüismo… en Segovia se puede esquiar, se pueden hacer un sinfín de actividades relacionadas con la naturaleza; y para los amantes de la historia, de los castillos, de lo relacionado con lo medieval, hay varias rutas: por ejemplo la ruta de Cuéllar y la ruta de los Sitios Reales…;
Contamos también, por ejemplo, con turismo para quienes les gusten las huellas de los santos… Y la gastronomía, por supuesto, que en Segovia es lo más, de lo más.
¿La mayor parte de los turistas que llegan a Segovia son de Madrid?
Muchos son de Madrid, pero en segundo lugar como mercado emisor está Castilla y León, y también el País Vasco.
No sé si las políticas turísticas este año están orientadas a algún mercado emisor en concreto…
Este año queremos orientarlas fundamentalmente a Madrid, pero también vamos a asistir a ferias como las de Barcelona y Bilbao, a las que la Diputación llevaba un año sin ir, y también estaremos en la ITB de Berlín.
¿Cuáles son los hitos, los eventos especiales de 2016 en Segovia?
En 2016 lo que queremos es abrir el Palacio de Congresos de Segovia, que no tenemos. Está previsto que este año se abra, y también desde Prodestur hay producto destinado a eventos.
Ya sé que es muy difícil, pero me gustaría que recomendase a nuestros lectores algún rincón desconocido, o poco conocido, de Segovia.
Desde que estoy en Turismo, lo que más me ha impresionado son los pueblos negros y los pueblos rojos que tenemos en la provincia de Segovia, en la zona de Riaza. Cuando vas en otoño están de un color amarillo precioso, y merece la pena visitar toda esa zona.
Para una persona que nunca haya estado en Segovia, ¿cuál es la mejor época para conocer esta provincia?
Pues la mejor época para mí puede ser también el otoño, o la primavera, épocas ideales en las que no hace mucho frío ni demasiado calor, porque Segovia suele ser de temperaturas extremas en verano e invierno.
Expreso. Madrid. Ana Bustabad Alonso.
Más información:
De cerca relacionados
-
Somos una empresa que se esfuerza por encontrar soluciones digitales
-
‘No hacemos marketing del servicio; estamos al lado de las agencias y los hoteleros en las buenas y en las malas’
-
Argentina se destaca fundamentalmente por la hospitalidad de su gente
-
‘Binter opera este verano el programa exterior más extenso de su historia’
-
Del ronqueo se extraen casi una treintena de cortes
-
Lo más valorado por los turistas es nuestra gente
-
Hay una Andalucía para cada persona que la visita
-
‘La oferta enoturística ibérica es de alta calidad’
-
Yucatán espera acoger el mejor Tianguis de la historia
-
Lōf: saludable, rico y diferente, el regreso a lo importante de Claudio Ilundayn
-
‘La gran apuesta es llevar más vuelos para que el español visite Mazatlán’
-
‘Los españoles nos visitan y nos han visitado muchísimo’
-
‘Para el Ribeiro nace una nueva primavera en forma de esperanza de futuro’
-
‘Ribadavia y el Ribeiro no se pueden separar, deben ir siempre de la mano’
-
‘Sevilla fue la capital desde donde se inició la actividad viajera internacional’