Menú de navegación
Singapore Airlines inicia su vuelo diario entre Barcelona y Singapur
EXPRESO - 15.01.2008
Singapore Airlines ha iniciado su vuelo diario desde el aeropuerto barcelonés de El Prat a Singapur, reafirmando la apuesta por Barcelona que la compañía asiática viene haciendo desde el 20 de julio de 2006 cuando empezó a operar con tres vuelos semanales, que pasaron a ser cuatro a la semana desde el 4 de julio de 2007.
El vuelo diario permitirá doblar el número de pasajeros entre Singapur y Barcelona en el plazo de un año. La configuración del Boeing 777-300ER, actualmente el avión más grande y moderno que opera desde El Prat, tiene una capacidad de 276 pasajeros distribuidos en 8 asientos de primera clase, 42 en business y 226 en clase turista.
Esto significa que con una ocupación máxima en todos sus vuelos desde el aeropuerto de Barcelona, ya que la frecuencia hace una escala técnica en Milán, podría transportar a y hacia Asia más de 100.000 pasajeros en un año.
TweeMin Wang, Director General de la aerolínea en España, afirma que ‘este aumento de frecuencias ayudará a satisfacer las demandas que nos llegan de todo el mundo para conocer dos ciudades tan cosmopolitas como Barcelona y Singapur'.
Wang confía que con estos aumentos el boca oreja que supone volar con Singapur Airlines, tal y como pasa actualmente, se convierta en uno de los mejores argumentos de venta. No en vano, y en orden a que ‘volar sea una gran experiencia', la configuración que la aerolínea asiática ha querido darle a las cabinas de sus Boeing 777-300ER es una de las más lujosas del mundo.
Entre sus características de confort destacan sus asientos, con un espacio mayor entre filas para garantizar la comodidad del pasajero. First y Business Class cuentan con las butacas con más amplitud del mercado que se convierten en camas completamente planas cuando el pasajero desea dormir.
Destaca, por último, el vanguardista sistema de entretenimiento a bordo KrisWorld con una amplia pantalla y más de 1.000 opciones (vídeos, audios, juegos...) que incluye el primer software del mundo con aplicaciones para poder trabajar a bordo.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars