Menú de navegación
Resultados positivos en la seguridad operacional aérea
EXPRESO - 22.08.2022
La OACI ha publicado su Informe de Seguridad 2022, con un análisis detallado del desempeño de la seguridad operacional de la aviación civil mundial para las operaciones de 2021.
Estos resultados revelan una caída del 9,8% en la tasa global de accidentes del año pasado frente a los datos de 2020, pasando de 2,14 a 1,93 por millón de salidas.
En cuanto a las muertes en 2021, estas cayeron un 66% en comparación con la cifra del año 2020, aunque la cantidad de accidentes en los que ocurrieron muertes se mantuvo constante en cuatro.
Para Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, ‘estos resultados son muy positivos y alentadores, y reconfirman que el transporte aéreo es el medio de transporte más seguro, incluso durante las circunstancias mundiales actuales’.
Salazar ha añadido que ‘las salidas de vuelos comerciales programados en 2021 aumentaron casi un 11 %, pero incluso a pesar de estos millones de vuelos más en medio de la escasez de recursos de reinicio y recuperación y los muchos otros desafíos operativos que enfrentan los operadores de aerolíneas y aeropuertos en la actualidad, el compromiso colectivo y de larga data del transporte aéreo con la seguridad, la seguridad y la salud de los pasajeros y la tripulación sigue siendo inquebrantable’.
El Informe de Seguridad Operacional 2022 destaca, así mismo, que, en respuesta a las tendencias existentes y emergentes, la OACI está trabajando en asociación más estrecha con toda la comunidad de la aviación internacional para lograr futuras mejoras de seguridad operacional.
Así, se está poniendo énfasis clave en mejorar el desempeño de la seguridad y reducir el riesgo de seguridad operacional a través de una mejor estandarización, implementación y monitoreo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo