Menú de navegación
LATAM, un paso más en su camino hacia la descarbonización
EXPRESO - 22.07.2022
LATAM ha cerrado un acuerdo con Airbus y algunas de las aerolíneas más importantes para explorar oportunidades para la eliminación de CO2 de la atmósfera a través del sistema Direct Air Carbon Capture & Storage, DACCS.
El grupo LATAM ha dado un paso más hacia la carbono neutralidad de su operación al anunciar su intención de explorar oportunidades para la eliminación de CO2 a través del sistema de captura y almacenamiento de carbono directo del aire (DACCS por sus siglas en inglés).
Este anuncio se hace de manera colaborativa y en asociación con otros actores de la industria después de firmar una carta de intención con Airbus, documento que también han firmado Air Canada, easyJet, International Airlines Group, Lufthansa Group and Virgin Atlantic para evaluar este tipo de tecnología.
De esta forma, LATAM se transforma en el primer grupo de aerolíneas de Latinoamérica en explorar esta tecnología que permite filtrar y capturar CO2 de la atmósfera para posteriormente almacenarlo de forma segura y permanente a grandes profundidades.
‘DACCS representa una forma innovadora no solo de eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, sino que también tiene el potencial de desempeñar un papel en el desarrollo de combustibles de aviación sintéticos sostenibles’, ha dicho Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.
El ejecutivo ha agregado que, ‘en el camino a la carbono neutralidad es clave el trabajo colaborativo y que no existe una única solución. Es por ello que estamos implementando diferentes medidas para ser cero emisiones netas, incluidas mayores eficiencias, combustibles de aviación sostenibles y nuevas tecnologías, respaldadas por la conservación de ecosistemas estratégicos y compensaciones de calidad’.
Este anuncio se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del grupo que busca alcanzar la carbono neutralidad en 2050.
Cabe recordar que el grupo recientemente asumió el compromiso de llegar a un 5% de SAF en sus operaciones al 2030, priorizando la producción en Sudamérica.
El DACCS es una tecnología de alto potencial que permite filtrar y eliminar hasta el 90 % de las emisiones de CO2 del aire utilizando ventiladores y extractores en una instalación neutra en carbono alimentada por fuentes de energía de cero emisiones.
Después de filtrar o eliminar las emisiones de CO2, los almacena de forma segura y permanente en campos subterráneos de petróleo y gas agotados o en formaciones salinas profundas.
Dado que la industria de la aviación no puede capturar las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera, una solución directa de captura y almacenamiento de carbono en el aire permitiría al sector extraer las emisiones de sus operaciones directamente del aire atmosférico.
La extracción de carbono directamente del aire y su posterior almacenamiento permanente constituye una gran innovación que es complementaria al uso de nuevas tecnologías, uso de combustibles sostenibles y la protección de ecosistemas estratégicos, pero que resulta clave, como lo ha concluido el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, estableciendo que la captura de carbono es una de las medidas necesaria para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural