Menú de navegación
El tráfico doméstico en Colombia reactiva el movimiento de pasajeros
EXPRESO - 13.07.2022
En el periodo de enero-mayo de 2022, se movilizaron más de 13,2 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que significa un crecimiento del 29%, con relación a los mismos meses de 2019.
El panorama del turismo es positivo. La reactivación de la industria de los viajes ha tenido un proceso más rápido de lo pronosticado, incluso, muchos de los indicadores del sector ya muestran valores que superan los alcanzados en 2019, catalogado como un año récord para el turismo en Colombia.
Como es el caso del tráfico de pasajeros en vuelos nacionales, que, con base en cifras de la Aeronáutica Civil, ANATO estima que en el periodo de enero-mayo de 2022, se movilizaron más de 13,2 millones, lo que significa un crecimiento del 29%, con relación a los 10,3 millones que se registraron en los mismos meses de 2019.
‘Actualmente, el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales representa el 70% del total del tráfico aéreo de Colombia. Muchos destinos, como los tradicionales, ya recuperaron la cifra en visita de turistas que venían reportando en época de prepandemia. Sin embargo, hay otros que aún no lo logran, que cuentan con un importante potencial turísticos y hacia los cuales deben implementarse acciones de promoción’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Frente a ello, algunos de estos destinos que aún no llegan a las cifras de 2019 son: Quibdó con una reactivación del 95%; Yopal e Ibagué con 90%; Popayán, con 77%; Manizales, con 62%; y Buenaventura, con 36%.
‘Este, sin lugar a dudas, no ha sido un camino fácil, y aun hay retos por delante para el turismo nacional en pro de fortalecer la confianza de los turistas. Porque si bien, los colombianos manifiestan su interés por seguir viajando, el sentirse seguros, será lo que los impulse a tomar la decisión. Para ello es fundamental que los destinos del país, sigan adaptando sus atractivos hacia la tranquilidad y seguridad de sus visitantes’, explicó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados