Menú de navegación
Piden a países iberoamericanos sumarse al Certificado Covid Digital Europeo
EXPRESO - 05.12.2021
Varias organizaciones profesionales animan a los gobiernos de Iberoamérica y Caribe a adherirse al estándar del sistema de Certificado COVID Digital de la Unión Europea
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, ACI-LAC, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil, CANSO y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, han avanzado en un esfuerzo por lograr la armonización de requisitos de viaje y facilitar la experiencia a los pasajeros.
Aunque la vacunación no debería ser un requisito, los viajes internacionales se verán favorecidos si los pasajeros vacunados están exentos de restricciones de viajes y cuarentenas y se adopta un enfoque armonizado que simplifique la libre circulación, manteniendo las medidas de prevención.
Para que esto sea posible, es necesario contar con un sistema de certificación y verificación de vacunación que sea simple, ágil, robusto y asequible.
En ausencia de un estándar global único para los certificados de vacunas digitales, el DCC de la UE cumple todos estos requisitos: el software es de acceso abierto, interoperable y gratuito: cualquier país del mundo puede utilizarlo.
El sistema de Certificado COVID Digital de la Unión Europea, DCC, abarca tres tipos de certificados gratuitos relacionados con el COVID-19: un certificado de vacunación, un certificado de prueba diagnóstica y un certificado de recuperación.
La aviación fue la primera industria en hacer uso a gran escala de esta herramienta que, desde su puesta en marcha, ha tenido en cuenta las necesidades prácticas del sector, facilitando la recuperación del transporte aéreo y ayudando a que los pasajeros recuperen la confianza en viajar.
Cerca de un centenar de países que ya están conectados al DCC de la UE o han iniciado el proceso para hacerlo. En la región de América Latina, Panamá es hasta ahora el único Estado adherido.
Se ha publicado que algunos países, como Colombia y Uruguay, han manifestado su interés, mientras que Argentina, Brasil, Chile y República Dominicana han establecido contactos preliminares.
Los certificados de vacunación emitidos por países adscritos al DCC se aceptan con las mismas condiciones y derechos que aquellos que actualmente expiden y utilizan este certificado. Por su parte, estos países han acordado aceptar el DCC para viajar desde la UE a su territorio, facilitando así los viajes de forma segura y armonizada entre los países.
Una reanudación armonizada del transporte aéreo se traduce en mayor confianza, eficiencia y seguridad, generando beneficios socioeconómicos para los países, recuperación de las economías y bienestar para las poblaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada