Menú de navegación
IATA constata un repunte moderado en la demanda de pasajeros
EXPRESO - 08.11.2021
IATA, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, anunció un repunte moderado en los viajes aéreos en septiembre de 2021 en comparación con el desempeño de agosto.
Esto fue impulsado por la recuperación en los mercados domésticos, en particular China, donde se levantaron algunas restricciones a los viajes luego de los brotes de COVID-19 en agosto.
La demanda internacional, por su parte, retrocedió levemente en comparación con el mes anterior.
Debido a que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario de COVID-19, a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones son a septiembre de 2019, que siguió un patrón de demanda normal.
La demanda total de viajes aéreos en septiembre de 2021 (medida en pasajeros por kilómetro de ingresos o RPK) disminuyó un 53,4% en comparación con septiembre de 2019. Esto marcó un repunte con respecto a agosto, cuando la demanda fue un 56,0% por debajo de los niveles de agosto de 2019.
Los mercados nacionales cayeron un 24,3% en comparación con septiembre de 2019, una mejora significativa desde agosto de 2021, cuando el tráfico disminuyó un 32,6% en comparación con hace dos años. Todos los mercados mostraron una mejora con la excepción de Japón y Rusia, aunque este último se mantuvo en un territorio de sólido crecimiento en comparación con 2019.
La demanda internacional de pasajeros en septiembre fue un 69,2% inferior a la de septiembre de 2019, una fracción peor que la caída del 68,7% registrada en agosto.
‘El desempeño de septiembre es un avance positivo, pero la recuperación del tráfico internacional sigue estancada en medio de continuos cierres fronterizos y mandatos de cuarentena. El reciente cambio en la política estadounidense para reabrir los viajes desde 33 mercados para extranjeros completamente vacunados a partir del 8 de noviembre es un avance bienvenido, aunque muy retrasado. Junto con las reaperturas recientes en otros mercados clave como Australia, Argentina, Tailandia y Singapur, esto debería impulsar la restauración a gran escala de la libertad de viajar’, ha destacado Willie Walsh, director general de IATA.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Fiyi celebra cifras récord de turismo y supera el millón de viajeros
-
En 2024 el turismo extranjero en Filipinas no superó los objetivos
-
Verano en Argentina: 5 planes para disfrutar al máximo la temporada
-
Con Fitur, Brasil comienza su participación en ferias internacionales 2025
-
La nueva estructura del Ministerio de Turismo de Uruguay
-
Servantrip amplía su presencia en Iberoamérica entrando en Perú
-
Argentina mostrará su turismo en FITUR 2025
-
El Encuentro IAAPA: Iberoamérica y Caribe 2025 llega a Ciudad de México
-
Los destinos turísticos más destacados este 2025
-
‘Tu Provincia: Huesca La Magia’, para desestacionalizar el turismo
-
Galicia presentará en Fitur su programa anual de promoción turística
-
En 2024 Egipto recibió más de 15,7M de turistas
-
Maldivas alcanzó en 2024 su objetivo de 2 millones de visitantes
-
Malasia prevé para 2026 alcanzar los 35,6M de turistas
-
SAHIC proyecta récord de participantes en su edición Brasil 2025