Menú de navegación
Aeroregional abre su nueva ruta Quito-Guayaquil-Galápagos
EXPRESO - 29.07.2021
La compañía Aeroregional ha abierto su ruta Quito-Guayaquil-Galápagos, con lo que son ya tres las compañías que operan vuelos entre Quito y el archipiélago.
De este modo, Aeroregional pretende operar, en un principio, un par de frecuencias a la semana, utilizando aviones Boeing 737-500 dotados de una capacidad para 129 pasajeros y Boeing 737-400, estos con capacidad para 145 pasajeros.
En virtus a la demanda, Aeroregional se compromete a incrementar sus frecuencias.
Para Ramón Miró, presidente y director general de la empresa aeroportuaria Quiport, ‘además de la importancia que tiene para la reactivación del turismo y del transporte aéreo, estamos enviando el mensaje al mundo de que en el Ecuador se están haciendo las cosas bien’.
Manuel Rodríguez, presidente de la compañía aérea, considera que Ecuador está recuperando la confianza y eso es importante para la reactivación. Señaló que ‘en los próximos meses seguiremos anunciando la apertura de nuevas rutas domésticas’, recordando que la estrategia de la empresa se orienta al pasajero ecuatoriano.
Pero, en el caso concreto de la ruta a las islas Galápagos, con ella se pretende captar a los pasajeros que deben viajar por temas de trabajo a las islas, pero también a los colonos, sin dejar de lado al turista nacional que puede encontrar una nueva alternativa para viajar.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega