Menú de navegación
Para Plus Ultra, sin ella habría monopolio entre Iberoamérica y España
EXPRESO - 25.04.2021
Plus Ultra ha defendido la decisión de la SEPI de concederle ayudas de 53 millones de euros, pues uno de los principales criterios en estas ayudas, era que contribuyeran al ‘buen funcionamiento del mercado’.
Un factor que no está relacionado con el tamaño de la aerolínea sino con el hecho de que, en algunas de las rutas en las que opera se trata, del único competidor de la compañía dominante, y por tanto fundamental para garantizar la competencia y mantener la presión a la baja sobre los precios en estas rutas.
Así, destacan fuentes dela empresa que, ‘cuando finalice la integración de Air Europa en Iberia, Plus Ultra Líneas Aéreas será la única alternativa al operador dominante que tendrán los ciudadanos para conseguir vuelos a precios competitivos, tanto en las rutas a Latinoamérica que opera actualmente como en las que opere en el futuro. Si desaparece, se formaría un monopolio que perjudicaría a un mercado potencial de hasta nueve millones y medio de pasajeros anuales’.
La presencia en el mercado de Plus Ultra Líneas Aéreas ‘beneficia a los consumidores, que pueden viajar a más destinos, con más frecuencias y mejores tarifas gracias a la presión a la baja que supone sobre los precios que haya en esas rutas un operador alternativo al que será el operador dominante’, indican.
Cabe citarse que Plus Ultra Líneas Aéreas, que empezó a operar sus primeros vuelos en 2016, apenas 5 años atrás, estaba progresando a un ritmo vertiginoso que le ha convertido en la aerolínea española de mayor crecimiento en 2019 y en los dos primeros meses de 2020, donde sus ventas registraron un aumento de más del 180%.
En 2019 el mercado aéreo a Iberoamérica creció un 10,4% y el crecimiento de Plus Ultra Líneas Aéreas se situó muy por encima con un incremento del 33%, lo que implica que estaba aumentando un 23,4% más que el mercado y, por tanto, incrementando significativamente su cuota.
Para la compañía, ‘estas cifras demuestran que se trata de un operador emergente que empezaba a ser un serio competidor en un nicho de mercado que diversos estudios califican como crucial para el desarrollo económico de España’.
Con su integración, ‘Iberia y Air Europa contarán con un 76% de la cuota de mercado de las rutas a Latinoamérica -que son su principal fuente de ingresos- y que necesitan demostrar que la competencia y los beneficios del consumidor no se verán afectados por esta operación, para poder ser aprobada por la autoridad de la competencia de Bruselas’.
De este modo, Plus Ultra Líneas Aéreas tiene previsto recuperar mucha de su actividad a partir del próximo verano con cinco rutas operativas de Madrid a Lima, Caracas, Quito y Guayaquil, así como de Tenerife a Caracas. Posteriormente, prevé añadir rutas desde Madrid a Colombia, Cuba y República Dominicana.
Cuando culmine estas aperturas se situará con 10 rutas operativas, a las que posteriormente se sumarán nuevas rutas adicionales que actualmente tiene en estudio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
WeRoad y Bolt unen fuerzas para llevar a viajeros millennials a su nueva aventura
-
Impulso del turismo de ocio en la India
-
Yucatán, Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina
-
Baja California con seis candidaturas en los premios ‘Lo Mejor de México 2025’
-
CTO y CDB fortalecerán el desarrollo de la fuerza laboral turística en el Caribe
-
La web de VisitMéxico se renueva
-
Brasil usará la red social TikTok para potenciar el turismo
-
Starmus La Palma: la gran cita de la ciencia, el espacio, la música y las estrellas
-
Madeira, un destino para bodas y lunas de miel
-
El porcentaje de turistas ‘muy satisfechos’ con España sube hasta el 66,2%
-
Bandujo, el tesoro medieval oculto en Asturias
-
Inteligencia Artificial para los trabajadores de la industria turística andaluza
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzan los 6,7M en febrero
-
Macao apunta a mercados de larga distancia con viajes con descuento
-
Costa Rica impulsará el turismo en Santa Fe de Veraguas