Menú de navegación
Atendo será el Servicio de Asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida
EXPRESO - 08.03.2021
Renfe Atendo ha cambiado su denominación, pasando a conocerse como el Servicio de Asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida.
Tal cambio de denominación será firme a partir del día 14 de marzo, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía ferroviaria.
Desde la empresa explican que para los usuarios del servicio, este ‘rebranding’ no supondrá ninguna variación en la solicitud ni en las condiciones de la prestación.
Adif es responsable de la prestación de este servicio gratuito desde el pasado 12 de diciembre. Renfe ha decidido traspasárselo al gestor ferroviario ante la liberalización de este medio de transporte que ha traído la llegada de nuevos operadores.
Atendo es un servicio que se comenzó a ofrecer en 2007. Desde entonces y hasta 2011 se gestionó conjuntamente por Adif y Renfe, y desde ese año era prestado exclusivamente por la operadora ferroviaria. Adif asume ahora este servicio que se ofrece a las personas con movilidad reducida a la llegada a las estaciones, en el tránsito o en la salida de las mismas, y que estará disponible para los operadores.
En virtud del acuerdo entre Renfe y Adif, el gestor se subroga en los bienes, derechos y obligaciones de la operadora adscritos al servicio, incluidos los contratos firmados con empresas externas para llevarlo a cabo, que Adif se ha comprometido a prorrogar.
Asimismo, se ceden, a cambio del correspondiente importe económico, los medios materiales necesarios para su prestación y la utilización de la plataforma tecnológica de Renfe para su gestión hasta que Adif pueda disponer de su propia plataforma.
140 estaciones
Adif dará así continuidad a esta prestación, bajo el mismo principio de que ninguna persona con discapacidad se quede sin atender y recibir la asistencia solicitada, en 140 estaciones con tráficos de trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia repartidas por todo el país.
En catorce estaciones, entre las que figuran las de Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín, Barcelona Sants y Sevilla Santa Justa, el servicio de asistencia se sigue solicitando hasta media hora antes de la salida del tren.
En las otras 54 estaciones de Adif y Adif AV del total de 68 que cuentan con asistente de movilidad presencial de forma continuada se puede continuar pidiendo con un mínimo de tres horas de antelación.
En las 72 estaciones restantes, el plazo para solicitarlo sigue siendo de al menos doce horas antes de la salida del tren.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana