Menú de navegación
Más conectividad aérea entre la península ibérica y Cancún
EXPRESO - 23.02.2021
Aunque la pandemia ha golpeado severamente durante varios meses al Caribe mexicano en el tema turístico, 2021 podría ser un año para la recuperación, al detectarse un aumento en las operaciones aéreas con Cancún.
De cara a marzo de 2021, dos aerolíneas aéreas aterrizarán en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Una es Evelop, que reactivará sus vuelos desde Madrid con un viaje a la semana, que aumentará a tres en temporada alta.
Además, desde el 27 de marzo, se estrenará llegando a Cancún TAP Air Portugal, operando desde Lisboa tres frecuencias a la semana, que podrían incrementar en los próximos meses.
A finales de marzo, la aerolínea Iberojet, del grupo Ávoris, también va a operar desde el aeropuerto de Lisboa una ruta semanal con destino a Cancún.
De este modo, estos nuevos vuelos van a sumarse a los de otras aerolíneas que vuelan desde el viejo continente. Tal es el caso de Air France, Edelweiss, British Airlines o Lufthansa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024