Menú de navegación
Un 23% más de frecuencias en el fin de año de Avianca
EXPRESO - 19.12.2020
Por una estrategia de fortalecimiento de su operación, Avianca amplió su capacidad operativa en un 23% a nivel nacional e internacional, frente al operado en el mes de noviembre.
Así, de cara a la temporada alta de fin de año, la aerolínea cuenta con un total de 766 frecuencias en 62 rutas para Colombia (29 domésticas y 33 internacionales).
Mercado nacional en Colombia, fortalecido
Para el mercado doméstico colombiano, la aerolínea ha hecho una apuesta por ofrecer más opciones de conectividad en las rutas de mayor demanda en vuelos desde Bogotá a ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Pereira y Santa Marta.
Este fortalecimiento en la operación y aumento de sillas en el mercado comenzó desde la apertura de vuelos, no obstante, la aerolínea se preparó para la temporada alta de fin de año, y para el mes de diciembre se refleja un fortalecimiento en rutas como:
Cali y Medellín desde Bogotá: opera cada una con 77 frecuencias a la semana.
Bogotá -Bucaramanga: los clientes cuentan con 35 frecuencias semanales.
Bogotá- Barranquilla: pasó de 49 a 56 frecuencias semanales.
Bogotá-Santa Marta: pasó de operar 28 a 35 frecuencias semanales.
Bogotá–Pereira: pasó de ofrecer 28 a 35 frecuencias a la semana.
Bogotá-Armenia: duplicó su operación, pasando de 7 a 12 frecuencias a la semana.
Plazas internacionales en crecimiento
A nivel internacional, viajando desde Colombia, las frecuencias aumentaron en un 104%, pues se pasó de operar 93 frecuencias semanales a 190 desde el mes de diciembre.
Los destinos con mayor aumento en sus sillas son:
Estados Unidos desde Bogotá: la aerolínea duplicó sus frecuencias semanales, y pasó de ofrecer 7 vuelos a 14 para los vuelos Bogotá-Miami-Bogotá y Bogotá- Nueva York-Bogotá.
Estados Unidos desde Barranquilla y Cali: Se activaron los vuelos directos desde Barranquilla y Cali hacia Miami con un total de 3 y 4 frecuencias semanales. La aerolínea mantendrá 4 frecuencias semanales desde Medellín a Nueva York y Miami.
Ecuador: Para vuelos directos desde Bogotá hacia Guayaquil y Quito se pasó de ofrecer 7 a 14 vuelos semanales.
México y El Salvador: Desde Bogotá hacia Ciudad de México y San Salvador, se pasó de 7 a 10 vuelos semanales.
‘Desde la reactivación de los vuelos domésticos e internacionales en el país, la aerolínea ha velado por activar cada vez más rutas y más frecuencias que atienda a la demanda de pasajeros actual, de manera que podamos generar un crecimiento rentable y sostenible en el mercado. Sin duda alguna, este fortalecimiento de operaciones es una buena noticia para la conectividad del país, en el que hemos estado presentes durante 100 años’, indicó Julián Laverde, vicepresidente de Operaciones de Red de Avianca Holdings.
La aerolínea continuará trabajando por ofrecer una operación sin contratiempos, no obstante, es importante resaltar que el reinicio de la operación aérea en todo el país está siendo gradual y a su vez el número de vuelos aprobados por las autoridades es limitado. Por tanto, la disponibilidad de sillas depende de la capacidad autorizada.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
FIEXPO Workshop & Technical Visit llega a la argentina Provincia de Santa Fe
-
Puerto Plata refuerza su posicionamiento en FITUR 2025
-
Subrayan el auge turístico que experimenta El Salvador
-
Guatemala activa una nueva campaña internacional
-
Seguridad, conectividad y tecnología, principales desafíos del turismo de Colombia
-
Porrón de citas en las bodegas de Moradillo de Roa
-
Soltour aplica descuentos exclusivos en sus paquetes de venta anticipada
-
Nuevo León estará presente en FITUR 2025
-
Este 2025 los españoles se decantan por destinos internacionales
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025