Menú de navegación
Los cruceros estadounidenses suspenden operaciones hasta el 31 de octubre
EXPRESO - 06.08.2020
A menos que la propagación de la Covid-19 se detenga milagrosamente rápidamente, no habrá ningún crucero oceánico desde los puertos de Estados Unidos hasta al menos el día 31 de octubre.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, CLIA, ha anunciado que sus miembros de la línea de cruceros oceánicos han acordado suspender voluntariamente las operaciones de cruceros en los Estados Unidos hasta, al menos, el día 31 de octubre de 2020.
‘A pesar de la valiosa alineación entre la suspensión voluntaria anterior de CLIA, hasta el 15 de septiembre, y la fecha actual de orden de no navegar del CDC del 30 de septiembre, creemos que es prudente en este momento extender voluntariamente la suspensión de las operaciones de cruceros oceánicos de los Estados Unidos hasta el 31 de octubre’, ha manifestado CLIA en un comunicado.
Se trata de ‘una decisión difícil ya que reconocemos el impacto devastador que esta pandemia ha tenido en nuestra comunidad y en todas las demás industrias. Sin embargo, creemos que esta acción proactiva demuestra aún más el compromiso de la industria de cruceros con la salud pública y la voluntad de suspender voluntariamente las operaciones en interés de la salud y seguridad públicas, como ha ocurrido dos veces antes’.
‘Los miembros de la línea de cruceros de CLIA continuarán monitoreando la situación con el entendimiento de que volveremos a visitar una posible extensión adicional antes del 30 de septiembre de 2020. Al mismo tiempo, si las condiciones en los Estados Unidos cambian y es posible considerarlas breves, navegaciones modificadas, consideraríamos un reinicio anterior a esa fecha’.
CLIA ha destacado que cada día de suspensión de cruceros significa una pérdida de hasta 110 millones de dólares en actividad económica y 800 empleos estadounidenses directos e indirectos, según su más reciente Estudio de Impacto Económico.
El impacto de la suspensión es particularmente profundo en los estados que dependen en gran medida del turismo de cruceros, como es el caso de Florida, Texas, Alaska, Washington, Nueva York y California.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tamaulipas consolida su papel como referente en biodiversidad y turismo sostenible
-
Titanes del turismo e íconos culturales, en la Semana del Caribe en Nueva York
-
La Cámara del Caribe en Europa lanza sus primeros 'Días del Caribe' en París
-
Barceló gestionará el Hotel Faro & Beach Club de Faro, Portugal
-
Abiertas las candidaturas a los Premios Sun&Blue 2025
-
La Mariña de Lugo apuesta por su patrimonio geológico y ornitológico
-
TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo con tecnologías exponenciales
-
Airbnb se asocia con el Tour de Francia y promoverá el encanto y la riqueza del país
-
8 de cada 10 españoles viajarán este verano y apuestan por el turismo nacional
-
The One Palácio da Anunciada, con una Llave MICHELIN
-
La herencia portuguesa se evidencia en Macao
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
El trabajo remoto, una oportunidad real