Menú de navegación
España apuesta por favorecer la conectividad con Marruecos
EXPRESO - 17.07.2013
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha transmitido en Rabat a su homólogo marroquí, Aziz Rabbah, el interés del Gobierno español por el desarrollo de una red de infraestructuras de transporte que favorezca la conectividad y la integración territorial entre ambos países.
Pastor se ha reunido con el ministro de Infraestructuras y transportes de Marruecos y ha intervenido en el encuentro empresarial Hispano-Marroquí ‘Integración Territorial, Redes y Conectividad’, en el marco del viaje oficial y de trabajo de Su Majestad el Rey de España al Reino de Marruecos.
En su intervención en el encuentro empresarial, la ministra de Fomento ha destacado que Marruecos y España gozan de una gran ventaja competitiva en el ámbito de la logística internacional, asociada a su privilegiada situación geográfica, de ahí que puedan desempeñar una importante función en las grandes rutas Este-Oeste (a través del Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar) y rutas Norte-Sur (entre Europa Norte y la costa oeste de África).
Por este motivo, la ministra de Fomento ha destacado que se tienen que planificar los sistemas de transporte con el objetivo de que sean un instrumento que impulse el posicionamiento europeo y mundial de ambos países.
En este sentido, Ana Pastor ha señalado ‘que es imprescindible establecer las redes de infraestructuras y servicios de transporte que favorezcan la conectividad y permitan mejorar nuestra la capacidad de acceso a los mercados globalizados’.
La titular de Fomento ha señalado que España ha realizado un considerable esfuerzo en inversión en infraestructuras que ha llevado a que se posicione como uno de los países con una red de infraestructuras de transporte puntera, no solo europea sino también mundial.
Ha recordado, en este sentido, que España tiene la primera red de alta velocidad de Europa y la segunda del mundo después de China, con más de 3.100 kilómetros; la primera red europea de autopistas, con 14.262 Km y es el segundo país de Europa en tráfico portuario de mercancías alcanzando la cifra de los 475 millones de toneladas (2012).
Empresas españolas en Marruecos
Desde el punto de vista comercial, Marruecos es el primer mercado africano para España, lo que a su vez explica que sea el país con un mayor número de empresas españolas instaladas, alrededor de 800.
Ana Pastor ha recordado que las empresas españolas están ya trabajando en Marruecos en diversos proyectos en el sector marítimo, en el ámbito portuario, en el transporte aéreo, en el sector ferroviario o en el del transporte por carretera.
Entre los intereses compartidos por ambos países está el desarrollo de una red de infraestructuras de transporte que favorezca la conectividad y la integración territorial entre Marruecos y España.
En este sentido, Pastor ha destacado el estudio conjunto emprendido en mayo de este año por la Sociedad de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar. S.A (SECEGSA), en España; y la SENED, en Marruecos; sobre evaluación del impacto del enlace.
La puesta en marcha de este proyecto, como su impacto una vez construido, sobrepasa el marco de una infraestructura de transporte estrictamente binacional, ha subrayado Pastor.
Al mismo tiempo, ha añadido, tiene que ser contemplada desde la óptica de su ubicación geoestratégica, con un ámbito de influencia que abarca las relaciones entre los dos continentes.
Infraestructuras
En materia de transporte ferroviario, Pastor ha destacado las excelentes relaciones de colaboración entre las empresas españolas ADIF y RENFE con OCNF, los Ferrocarriles de Marruecos, en el ámbito del transporte y de las infraestructuras ferroviarias.
Asimismo, ha transmitido a su homólogo marroquí el interés de las mismas, en participar en los proyectos ferroviarios de Marruecos, tanto de alta velocidad como convencional, poniendo en valor la amplia experiencia y reconocimiento mundial de las empresas españolas en este campo.
Entre estos proyectos figuran los aumentos de capacidad de diversas líneas (línea central Kenitra-Casablanca, eje ferroviario Tánger-Marrakech, desdoblamiento parcial del eje ferroviario sur), el proyecto de Cercanías de Casablanca, la mejora del eje ferroviario oriental y el programa de plataformas logísticas multimodales conectadas con los puertos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour