Menú de navegación
Cumbre ministerial sobre infraestructuras de España y Portugal
EXPRESO - 30.03.2013
La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se ha reunido días atrás en Lisboa con el ministro de Economía y Empleo de Portugal, Álvaro Santos Pereira, para abordar cuestiones comunes en materia de infraestructuras y transportes. Ambos ministros han tratado el problema de la falta de reconocimiento mutuo de autopistas españolas o autovías lusas del dispositivo de telepeaje emitido por el otro país.
En este sentido, han instado a los emisores de los dispositivos de peaje y a las empresas concesionarias a que, en el plazo más breve posible, implanten la interoperabilidad de manera efectiva, tras haber finalizado ya con éxito la prueba piloto que se puso en marcha entre el norte de Portugal y Galicia, en la que se realizaron 12.000 transacciones.
Respecto a la línea ferroviaria que une Oporto con Vigo, en cumplimiento con los compromisos de la Cumbre Luso-Española, celebrada en Oporto en mayo de 2012, Renfe está trabajando en el marco de un grupo de trabajo con CP, Comboios de Portugal, en la mejora de la comercialización de los servicios Oporto-Vigo y en un nuevo sistema de ventas con el que se crea un billete único que podrían vender ambos operadores.
Además, se ha acordado la máxima coordinación en las obras de electrificación, en Portugal entre Nine y la frontera, y en España entre Guillarei y la frontera. En relación a la conexión para el transporte ferroviario de mercancías Portugal-España-Francia, el Ministerio de Fomento está trabajando para cumplir con los compromisos de la Cumbre de Oporto de tal manera que se ha incluido en el PITVI como corredor prioritario para la implantación del ancho UIC.
Asimismo, se ha valorado muy positivamente el compromiso adquirido por el Ministerio para la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuente de Oñoro, cuya primera obra se licitó el pasado 15 de febrero, por un importe de 34,2 millones de euros y que, como adelantó la ministra, estará adjudicada en el mes de mayo.
Por último, han acordado celebrar en abril una reunión preparatoria de la próxima Cumbre Hispano-portuguesa que tendrá lugar en el mes de mayo.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Amadeus y Accor transformarán su negocio de eventos y ventas de hoteles premium
-
Cinco experiencias para conectar con Seychelles este verano
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias