Menú de navegación
Spanair redujo un 37,5% las pérdidas en 2010
EXPRESO - 03.07.2011

Si se compara la evolución de esas magnitudes en la compañía que preside Ferran Soriano se percibe una cierta evolución positiva. Las pérdidas en 2009 fueron de 186,4 millones, por lo que han disminuido el 37,5%. El coste del ajuste de plantilla llevado a cabo en el último ejercicio fue de alrededor de 20 millones, actuación que elevó los números rojos.
Las pérdidas operativas de Spanair, en el último ejercicio, han rondado los 124 millones de euros, de los que 12 millones corresponden a los gastos financieros. Si se analiza la partida financiera, entre 9 y 10 millones se destinaron a atender el endeudamiento bancario y el resto vino motivado por diferencias de cambio de divisas. Las pérdidas de explotación incluyen el coste del expediente de regulación de empleo y otros costes extraordinarios imputables al ejercicio.
La parte más destacada de las pérdidas se produjo en la primera mitad de 2010. De agosto en adelante tuvo lugar, según fuentes financieras de la compañía, una mejora continuada. Los aviones de Spanair registraron una ocupación superior al año anterior de entre 3 y 4 puntos porcentuales.
No obstante, la guerra de tarifas impulsada por Ryanair hizo que los ingresos no florecieran al mismo nivel. En 2010, la compañía presidida por Soriano disminuyó su flota de aviones de 45 a 35 unidades, lo que supone en términos relativos un cierto incremento de la facturación por aparato.
La deuda de la compañía asciende a unos 200 millones de euros, 150 son un crédito participativo de la aerolínea SAS, que es uno de sus accionistas; y otros 50 millones de euros de un crédito sindicado concedido por un pool de bancos entre los que se halla el Institut Català de Finances, con 9,5 millones de euros.
Reducción de capital
Este instrumento financiero se ha utilizado en su totalidad, con lo que la compañía se ha visto obligada a realizar dos reducciones de capital para amortiguar las pérdidas.
La operación ha ido precedida de otras ampliaciones de capital en las que participó Ieasa (Avança y Fira de Barcelona participaron, pero no Turisme de Barcelona y Volcat, que vieron diluirse su participación) han permitido enjugar una parte importante de los números rojos. El 30 de junio la empresa llevó a cabo una junta de accionistas que aprobó la última reducción del capital social.
Spanair ha presupuestado cerrar este ejercicio con unas pérdidas de alrededor de 50 millones de euros, que podrían oscilar al alza o a la baja al albur de la cotización del crudo y de cómo mejoren los ingresos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente