Menú de navegación
Los scanners corporales podrían causar cáncer
EXPRESO - 18.11.2010
Los scanners corporales de rayos-X, ya utilizados en algunos aeropuertos, sobre todo en Estados unidos, podrían ser peligrosos para la salud, según han alertado varios científicos
Los scanners corporales de rayos-X, ya utilizados en algunos aeropuertos, sobre todo en Estados unidos, podrían ser peligrosos para la salud, según han alertado varios científicos.
Michael Love, que dirige un laboratorio que estudia los rayos-X en el departamento de biofísica de la Universidad John Hopkins, Maryland, EE.UU, ha manifestado que ‘el riesgo es mínimo, según dicen, pero estadísticamente alguien va a contraer cáncer de piel por causa de estos rayos-X. Ninguna exposición a rayos-X puede ser considerada benéfica. Sabemos que son peligrosos, pero en los aeropuertos las personas tienen tal necesidad de viajar, que están dispuestas a arriesgar la vida así’.
El pasado 2007, el departamento americano encargado de la seguridad en los transportes TSA, comenzó a utilizar estos scanners corporales, que muestran todo el cuerpo humano, en los aeropuertos del país.
Su uso se generalizó este año, tras la compra de 450 nuevos scanners. Cerca de 315 nuevos scanners integrales de rayos-X son usados actualmente en 65 aeropuertos americanos, según la TSA.
Un grupo de científicos de la Universidad de California, en San Francisco, advirtió contra ‘los riesgos potencialmente graves para la salud’ que representan estos scanners, en una carta enviada en abril al departamento de ciencia y tecnología de la Casa Blanca.
En la carta, el bioquímico John Sedat y sus colegas explican que la mayor parte de la energía que proviene de estos scanners es absorbida por la piel y por los tejidos subcutáneos.
El departamento de ciencia y tecnología de la Casa Blanca ha respondido a estas preocupaciones diciendo que los scanners habían sido comprobados ‘en profundidad’ por las agencias gubernamentales americanas y respetan las normas de seguridad, respuesta que John Sedat, ha considerado ‘insuficiente’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte