Menú de navegación
El tráfico aéreo europeo de pasajeros creció un 6,9% en enero
EXPRESO - 20.03.2025
ACI Europe, la organización comercial aeroportuaria europea, publicó su informe de tráfico correspondiente a enero de 2025, el primer indicio del rendimiento del tráfico aéreo en Europa para este año.
El tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea, según constataron desde ACI Europe, aumentó un 6,9 % en enero en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esto coincide en gran medida con el rendimiento anual registrado a lo largo de 2024 (+7,4 %) y refleja la continua resiliencia de la demanda, por ahora.
Los aeropuertos del mercado no UE + superaron las cifras principales de enero de 2025 con un crecimiento interanual de dos dígitos (+11,4% ), mientras que los del mercado UE + informaron un crecimiento más modesto pero aún dinámico de +6,0% .
Al igual que en 2024, las ganancias están marcadamente impulsadas por el tráfico internacional de pasajeros (+8,3%), con los pasajeros nacionales aumentando solo un +2,7% y permaneciendo -12,5% en comparación con los niveles previos a la pandemia (2019), un reflejo de los cambios estructurales del mercado de la aviación.
Los mercados nacionales siguen divergiendo
En el mercado UE+, varios países lograron un crecimiento de dos dígitos en el tráfico de pasajeros en enero con respecto al mismo mes del año anterior, entre ellos Hungría (+16,5%), Eslovaquia (+14,4%), Croacia (+13,8%), Chequia (+13,8%), Polonia (+13,1%), Dinamarca (+13,0%) y Grecia (+11,4%).
En el otro extremo del espectro, los mercados que obtuvieron un rendimiento significativamente inferior al promedio del sector incluyeron Alemania (+2,1%), Irlanda (+1,5%), Suecia (-1,7%) y Eslovenia (-3,4%), donde una combinación de debilidad económica, dificultades del mercado interno, impuestos de aviación y, en el caso de Irlanda, el impacto continuo del límite de pasajeros en el aeropuerto de Dublín, continúan obstaculizando las ganancias de tráfico.
Se prevé que esta tendencia negativa se extienda a otros países, donde los impuestos de aviación están disuadiendo a los pasajeros de viajar, y el ejemplo más reciente proviene de Francia.
Los países no pertenecientes a la UE+ con los mayores aumentos en el tráfico de pasajeros en comparación con enero de 2024 fueron Israel (+77,7%), Moldavia (+62,0%), Bosnia y Herzegovina (+50,1%), Uzbekistán (+23,0%), Kosovo (+19,6%), Georgia (+12,8%), Albania (+11,9%) y Azerbaiyán (+10,4%).
Si bien la reactivación dinámica del tráfico de pasajeros en Israel está vinculada al alto el fuego, los volúmenes aún se mantienen muy por debajo de sus niveles prepandemia (-42,3% frente a enero de 2019). Por el contrario, Montenegro (-0,1%), Serbia (-2,1%), Macedonia del Norte (-9,1%) y Rusia (-9,9%) informan descensos notables, mientras que los aeropuertos de Ucrania permanecen cerrados para todo tráfico comercial debido a la guerra en curso.
Los aeropuertos principales (aeropuertos con más de 40 millones de pasajeros) aumentaron su tráfico de pasajeros en un 7,0 % en enero, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Estambul se ubicó a la cabeza en términos absolutos, con 6,4 millones de pasajeros (+7,1 % en comparación con enero de 2024).
Londres-Heathrow ocupó el segundo puesto con 6,3 millones de pasajeros (+5,3% frente a enero de 2024), seguido de París-CDG con 5,3 millones de pasajeros (+10,5% frente a enero de 2024). Madrid (5,2 millones de pasajeros, +8,3% vs. enero 2024) y Ámsterdam (4,8 millones de pasajeros, +5,7% vs. enero 2024) cerraron el top 5 con el cuarto y quinto puesto respectivamente.
Si analizamos los aumentos porcentuales, Estambul Sabiha Gökcen (+16,2%) y Roma Fiumicino (+11,3%) crecieron más rápido en enero de 2025 en comparación con enero de 2024.
Las mejores actuaciones en los mega aeropuertos
Los aeropuertos con tráfico anual entre 25 y 40 millones de pasajeros (Mega aeropuertos) reportaron un crecimiento de +6,1% respecto al mismo mes del año pasado. Los mejores resultados en este segmento se obtuvieron en Milán Malpensa (+14,9%), Atenas (+14,5%), Copenhague (+13,9%), Oslo (+9,4%) y Mánchester (+8,5%).
Lisboa recibió el mayor número de pasajeros en términos absolutos (2,4 millones), con un impresionante crecimiento del 22,1% respecto a sus volúmenes previos a la pandemia.
El eje sureste supera el rendimiento
Entre los aeropuertos grandes y medianos (de 1 a 25 millones de pasajeros), los que sirven a destinos turísticos en el sur y los que dependen de la demanda de visitas de amigos y familiares (VFR) en el este generalmente registraron los mejores resultados, incluidos: Tel Aviv (+83,2%), Chisináu (+62,0%), Sarajevo (+50,1%), Trieste (+43,1%), Girona (+37,5%), Poznan (+33,2%), Budapest (+17,5%), Cracovia (+15,1%), Praga (+14,1%) e Izmir (+13,9%).
También siguieron creciendo las mayores bases de las aerolíneas de bajo coste continentales: Memmingen (+13,7%), Beauvais (+7,0%) y Charleroi (+4,7%), con la excepción de Bérgamo (-8,6%).
Los aeropuertos pequeños, por detrás de los resultados previos a la covid
Los aeropuertos regionales y pequeños (menos de un millón de pasajeros) presentaron los resultados más dispares en enero, con un impresionante crecimiento del 19,7 % en el tráfico de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque aún presentan el peor desempeño en comparación con los volúmenes previos a la pandemia (2019) (-31,9 %).
Su continua fragilidad ante la nueva dinámica del mercado de la aviación también se evidencia en el porcentaje de aeropuertos totalmente recuperados dentro de su categoría de tráfico. En el caso de los aeropuertos pequeños, menos de la mitad logró superar por completo el impacto de la pandemia de COVID-19 (46 %).
Transporte y movimientos
Enero de 2025 fue un mes lento para el tráfico de mercancías en los aeropuertos europeos, con un descenso del 9,1 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Entre los 10 principales aeropuertos europeos en términos de tráfico de mercancías, solo cuatro registraron aumentos interanuales: Madrid (+6,9 %), Colonia (+4,2 %), Lieja (+2,8 %) y Londres-Heathrow (+0,5 %).
En términos absolutos, los aeropuertos de Fráncfort, Estambul y Londres-Heathrow registraron los mayores volúmenes de mercancías en enero.
Los movimientos de aeronaves aumentaron un 4,6% en comparación con enero de 2024, aunque al mismo tiempo siguen registrándose en números negativos en comparación con los niveles prepandemia (2019), del -7,9%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica