Menú de navegación
Comboios de Portugal recupera en Guifões 50 coches
EXPRESO - 21.01.2025
Desde el año 2020, ya fueron recuperadas en el complejo ferroviario 50 coches de diferentes tipologías.
La reposición de este material circulante al servicio permitió un refuerzo de la oferta de trenes y viene a dar respuesta a la busca creciente de pasajeros por los viajes sostenibles.
Para el presidente del Consejo de Administración de CP, Pedro Moreira, ‘la reapertura del Taller de Guifões, en un momento de gran dificultad, en el que había menos servicios, menos material circulante y menos actividad, tuvo un significado especial y vino a dar a CP capacidad de volver a crecer. Los resultados están a la vista y los enorgullecen a todos’.
Moreira también ha elogiado los hechos alcanzados por los trabajadores a lo largo de los últimos años. ‘Con el material circulante que ha sido recuperado, no sólo en Guifões, sino también en los talleres de Contumil, del Entroncamento y de Barreiro, hemos conseguido aumentar la capacidad de transporte de pasajeros y disponer un mejor servicio a nuestros clientes. Sin esta apuesta en la recuperación, modernización y reposición al servicio de material circulante que se encontraba no operativo, no habría sido posible dar respuesta al gran aumento de la busca que se registró en los últimos cinco años’.
Y es que los números demuestran una adhesión, cada vez mayor, al transporte ferroviario en Portugal: los datos provisionales de 2024 apuntan a más de 185 millones de pasajeros transportados, es decir, 12,8 más millones que el año anterior.
La inversión para recuperar y reequipar las instalaciones de los Talleres de Guifões rondó los 2,5 millones de euros y, en los últimos cinco años, aquel espacio se hizo fundamental para la actividad de CP.
Así, fueron creados 79 puestos de trabajo y, en total, fueron restauradas 13 coches Schindler, que hacen servicio regular en la Línea del Duero, y servicios especiales en la Línea de la Riba Baja; 14 coches Sorefame, que, también, están afectos al servicio regular en la Línea del Duero; y 23 coches Arco, descartados por RENFE para sus rutas, que garantizan el servicio inter-regional de la Línea del Miño y hacen la conexión entre Valença y Figueira de la Foz, entre otro material circulante.
Además de eso, en este taller, son aún hechas repasos generales de varias tipologías de automotoras y muchas otras intervenciones puntuales.
Pedro Moreira quiso destacar que ‘es gracias al empeño, dedicación y profesionalismo de nuestros trabajadores, en todas las áreas de la empresa, que Comboios de Portugal sigue creciendo y ofertando un servicio cada vez de mayor calidad a todos los portugueses’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada