Menú de navegación
Avanza el desarrollo de la Región Norte-Norte de Costa Rica
EXPRESO - 30.05.2023
Costa Rica se renueva cuando se trata de atractivos turísticos por descubrir y potenciar a lo largo y ancho del país centroamericano.
Su Región Norte-Norte incluye comunidades como Los Chiles, Caño Negro, Río Celeste, Bijagua, Rincón de la Vieja y Upala, lo que hace que cuente con un producto turístico que apuesta por la sostenibilidad como eje transversal de su oferta.
Así, se destaca la actividad del volcán Rincón de la Vieja, así como tours de chocolate de exportación, avistamiento de la danta, visita al territorio Maleku, entre muchos otros.
De manera estratégica y con el objetivo de realizar un planeamiento conjunto el ministro de Turismo, William Rodríguez, en compañía representantes de los Departamentos de Planeamiento, Desarrollo Turístico y Mercadeo del ICT desarrollaron, del 23 al 26 de mayo, sesiones de trabajo y visitaron algunos de los principales atractivos turísticos de la zona.
Se contó con el acompañamiento activo de representantes de la Federación de Cámara de Turismo de la Ruta Norte, Cámara de Turismo de Los Chiles, la Cámara de Turismo de Río Celeste, yla Cámara de Turismo de Rincón de la Vieja.
Se ha destacado el alto interés del gobierno local del cantón de Upala, quienes presentaron oficialmente su Plan Director de Turismo la mañana del viernes 26 de mayo.
‘Estamos construyendo en conjunto un proceso con los gobiernos locales, cámaras de turismo y empresarios de la región norte – norte para sentar las bases del mejoramiento del producto, instando a muchos de los emprendimientos a formalizarse, participar de manera comprometida en el Programa de Gestión de Destinos Turísticos del ICT y así lograr una promoción estratégica de los múltiples atractivos naturales, culturales, gastronómicos de la Región Norte – Norte, algo que sin duda mejorará la oferta turística y las experiencias irrepetibles que ofrece Costa Rica a los turistas nacionales e internacionales’, destacó William Rodríguez, ministro de Turismo.
La jornada concluyó con un encuentro y conversatorio liderado por el ICT en la Dirección Regional de Upala con la participación de más de 100 emprendedores turísticos, personeros de las cámaras de turismo de la región, gobiernos locales y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR).
Se aprovechó para invitar a los empresarios a obtener la declaratoria turística, el certificado de sostenibilidad turística y formar parte de otros programas del ICT para así ser tomados en cuenta en las campañas promocionales del ICT.
Uno de los principales acuerdos fue tomar como base y referente el Plan Director de Turismo de Upala para que el Departamento de Desarrollo Turístico del ICT brinde un acompañamiento para mejorar el producto turístico.
Asimismo, se sentaron las bases para la implementación del Programa de Gestión Integral de Destinos Turísticos en Bijagua y Caño Negro o un programa híbrido que incluya planes cantonales de turismo que complemente las acciones adelantadas.
Turismo marca su norte
Claudia Silva, presidenta de la Federación de Cámara de Turismo de la Ruta Norte, manifestó que «realmente la diversidad de atractivos es enorme, tenemos más de 400 empresas turísticas que empiezan de la región costera de La Cruz, con actividades de playa, pesca, paseos en lancha, tour a caballos.
‘En el cantón de Los Chiles sobresale Caño Negro, el Humedal de Medio Queso, emprendimientos como fincas sostenibles y trapiches. En Guatuso es posible tener un encuentro con la comunidad Maleku, se une además la práctica de tubbing en el río, tour de chocolate, entre otros. En Upala contamos con dos ríos, catorce cataratas, caminatas para apreciar los atractivos naturales y aguas termales. En Bijagua se puede realizar la observación de la danta y aves o visitar la imponente caída de agua del Río Celeste y nos agrupamos todos como Ruta Norte’, comentó.
Finalmente, Yamileth López, alcaldesa de Upala, destacó el trabajo conjunto realizado y los retos en el mediano y corto plazo para fortalecer el producto turístico de la región, generando experiencias diferenciadas.
‘Las grandes obras se desarrollan trabajando en equipo y me llena de esperanza que estas sesiones se hayan desarrollado con la participación activa entre el Gobierno Local, el ICT y las fuerzas vivas de la comunidad por medio de las cámaras de turismo, brindando así una oportunidad de mejorar las condiciones del territorio y sobre todo fortalecer el desarrollo turístico sostenible’, concluyó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Avelo es en 2025 la aerolínea más confiable de los Estados Unidos
-
Verano en Argentina: 5 planes para disfrutar al máximo la temporada
-
Con Fitur, Brasil comienza su participación en ferias internacionales 2025
-
La nueva estructura del Ministerio de Turismo de Uruguay
-
Servantrip amplía su presencia en Iberoamérica entrando en Perú
-
Argentina mostrará su turismo en FITUR 2025
-
El Encuentro IAAPA: Iberoamérica y Caribe 2025 llega a Ciudad de México
-
ITA Airways lanza vuelos sin escalas entre Libia e Italia
-
Transavia celebra 60 años de historia con un A321neo de estilo retro
-
‘Tu Provincia: Huesca La Magia’, para desestacionalizar el turismo
-
Galicia presentará en Fitur su programa anual de promoción turística
-
SAHIC proyecta récord de participantes en su edición Brasil 2025
-
Honduras, país 5 estrellas, anfitrión de la feria Centroamérica Travel Market 2025
-
Aumentan en Grecia las tasas de la ‘Tarifa de resiliencia climática’ para hoteles y alquileres
-
LEVEL quiere crecer en América