Menú de navegación
Costa Rica consigue un récord de playas con Bandera Azul Ecológica
EXPRESO - 17.05.2022
El Instituto Costarricense de Turismo, ICT, ha anunciado que un total de 140 playas del Caribe y Pacífico del país de la Pura Vida cuentan este año con la categoría ‘Bandera Azul Ecológica’.
Hasta un total de 140 playas de Costa Rica han recibido este galardón que premia el esfuerzo organizado y sistematizado de los comités de cada una de las comunidades costeras del Caribe y el Pacífico tico por transformar sus playas en sostenibles y con atributos para el disfrute turístico. Además, se trata de un registro numérico récord desde que se creó la distinción hace 25 años.
El periodo de evaluación para la configuración de la lista comprende el año 2021 y se otorgan niveles de estrellas que oscilan entre una y cinco estrellas.
El programa Bandera Azul Ecológica del período 2021-2022 ha contabilizado un total de 140 banderas, divididas en 43 en Guanacaste Norte y Sur; 33 en Puntarenas y las Islas del Golfo de Nicoya; 34 en el Pacífico Medio, 10 en el Pacífico Sur y 20 en el Caribe.
Solamente 11 playas ondearán su bandera azul ecológica con 5* estrellas, la máxima distinción posible. En 2022, la lista de las mejores está conformada por las playas guanacastecas El Jobo, Blanca en Papagayo, Virador, Sombrero, Nacascolo, Matapalo y Punta del Madero.
Se unen en el Pacífico Medio, Playa Blanca de Punta Leona, Playa Playitas en Quepos y Playa Esterillos Oeste en Parrita. De igual manera, Playa Blanca, situada en el Parque Nacional Cahuita en el Caribe, ha sido la sede del evento oficial de entrega de las banderas azules.
Un total de 107 playas lograron 1* estrella, divididas en su mayoría entre Guanacaste y Puntarenas. También destaca el dato de la inclusión de 9 playas galardonadas por primera vez, así como incremento en la entrega de estrellas especiales complementarias en los colores rosado, dorado, plateado, naranja y verde en 33 playas.
Los colores se definen por los esfuerzos de las comunidades costeras relacionados con la seguridad costera; el cuidado de fuentes terrestres y microcuencas; las acciones de limpieza de las playas y la recogida de residuos con valor asociado a Ecoins, iniciativas para propiciar el bienestar animal y la inscripción de familias que viven cerca de las costas en la categoría de ‘hogares sostenibles’.
‘Sin duda, el modelo turístico sostenible de nuestro país en el ámbito mundial se fortalece con el trabajo de las comunidades costeras, situación que se refleja en el esfuerzo, organización y compromiso de los 140 comités BAE que obtuvieron esta distinción que garantiza las condiciones óptimas de las playas para el disfrute los turistas nacionales e internacionales’, afirma Alberto López, Gerente General del ICT.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses