Menú de navegación
La entrada de divisas por turismo alcanzó en Colombia una reactivación del 46%
EXPRESO - 31.03.2022
En 2021, se ingresaron 3.102 millones de dólares al país por concepto de divisas en turismo, siendo el cuarto trimestre del año pasado, el periodo que más se destacó con el ingreso de 1.137 millones.
El gasto promedio de los visitantes no residentes reportados en 2021, habría sido de alrededor 1.461 dólares.
El turismo se ha caracterizado por ser un importante sector aportante a la economía de los países y si bien la cifra en la llegada de turistas internacionales a Colombia venía creciendo de manera exponencial, la pandemia ocasionó una tendencia de contracción que poco a poco ha venido recuperándose.
Para 2021, el Banco de La República reportó que, por concepto de divisas en turismo, ingresaron 3.102 millones de dólares, lo que correspondió a una reactivación del 46%, al compararse contra 2019, siendo el cuarto trimestre del año pasado, el periodo que más se destacó con el ingreso de 1.137 millones y una reactivación cercana al 60%.
Lo anterior significa que, teniendo en cuenta los 2,1 millones de visitantes no residentes reportados en 2021, su gasto promedio habría sido de alrededor de 1.461 dólares.
‘Para el turismo receptivo, hay un importante potencial de viajeros en el mundo al cual se puede llegar, pero se debe estar preparado para ello, saber sus preferencias y necesidades para de esta forma estimular un mayor gasto. Para eso es lo que las Agencias de Viajes le están apuntando, a la diversificación de productos con base en el nuevo turista’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cabe destacar que en 2019 el turismo representaba el 64% de las exportaciones de servicio, mientras que, en 2021, solo llegó a un 41%.
‘Esto demuestra que aunque varios han sido los factores que han generado oportunidades para potencializar el turismo en Colombia, tales como la devaluación del peso frente al dólar, la flexibilización de las medidas de ingreso al país, el trabajo articulado con el sector público para la promoción internacional y la recuperación de rutas aéreas internacionales, aún falta camino por recorrer y acciones por ejecutar para que más viajeros se interesen por Colombia como su próximo destino’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Galicia, candidata a mejor administración pública en implantación de Calidad Turística
-
Proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial
-
Zamora activa su colaboración con la Red de Ciudades AVE
-
Iryo crecerá un 15% el próximo 2024