Menú de navegación
El Senado de Brasil aprueba destinar el 3% de las loterías a Turismo
EXPRESO - 08.04.2021
El texto aprobado prevé que el llamado Programa de Emergencia para la Reanudación del Sector de Eventos se financie con el 3% de la recaudación de la Caixa Econômica Federal y de Lotex.
De este modo, el pleno del Senado aprobó un proyecto, el PL 5.638/2020, que crea el Programa de Emergencia para la Reanudación del Sector de Eventos, Perse, destinado a paliar las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
La senadora Daniella Ribeiro introdujo modifiaciones al proyecto y por eso deberá ahora ser analizado, una vez más, por los Diputados.
El texto divide las deudas que contrajeron las empresas del sector de eventos y turismo con la Administración Tributaria y establece alivios fiscales durante 60 meses para compensar la gran pérdida de ingresos.
En el citado programa van a poder inscribirse hoteles, cines, salones de eventos, discotecas, espectáculos, servicios gastronómicos, agencias de viajes, transportistas turísticos, parques temáticos y organizadores de congresos, ferias, conciertos, fiestas, festivales, simposios o espectáculos en general y eventos deportivos, sociales, promocionales y culturales.
Además de recursos presupuestarios y de la emisión de bonos del Tesoro, el proyecto prevé que el Programa de Emergencia para la Reanudación del Sector de Eventos se financie con el 3 % de la recaudación de la Caixa Econômica Federal (Caixa) y de Lotex.
Para la senadora Ribeiro, ‘el mercado de eventos está conformado por al menos 52 segmentos que incluyen seguridad, marketing, transporte, logística, hospedaje, alimentación, infraestructura y centros de convenciones, entre otros. Involucra a más de 60 mil empresas y genera 7,5 millones de empleos directos, indirectos y subcontratados, cifra superior a la de la industria del automóvil. El sector de eventos aportó 48.690 millones de reales en impuestos en 2019, antes de la pandemia. El aplazamiento o cancelación de los mayores eventos en Brasil representó, sólo en los primeros dos meses de la pandemia, una pérdida promedio de 80.000 millones de reales para el sector’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Se estrena Icárion, operador de grandes viajes
-
Nuevo punto de información turística de Guatemala en Madrid
-
Nicaragua participó en la reunión de SITCA
-
Viva Air volará entre Lima y Miami, Orlando y Cancún
-
JetBlue y Qatar Airways amplían su acuerdo de código compartido
-
Catalonia Hotels & Resorts abre en el centro de Bilbao
-
España considera ‘viaje esencial’ la asistencia a FITUR
-
El fin del estado de alarma dispara las reservas para mayo
-
MSC Cruceros anuncia sus itinerarios para verano de 2021
-
Costa del Sol se muestra como un destino seguro, cercano y sostenible
-
La reactivación turística, oportunidad para pymes y nuevos destinos
-
Air New Zealand decide pesar a cada pasajero
-
Turismo Costa del Sol sigue apostando por el sector vitivinícola
-
Air Nostrum pide 103M de fondos para empresas estratégicas
-
airBaltic anuncia un nuevo vuelo entre Tenerife y Riga