Menú de navegación
Perú aprueba su Estrategia de Reactivación del Sector Turismo
EXPRESO - 02.04.2021
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha aprobado, a través de la Resolución Viceministerial, la ‘Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021 – 2023’.
El mencionado documento puede descargarse en un enlace específico en internet.
Se trata de un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la Covid-19. Su horizonte de ejecución es de tres años.
Según los considerandos de la Resolución Viceministerial, la referida estrategia tiene como objetivo general, posicionar al Perú como un lugar de experiencias únicas sobre la base de su riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación, teniendo como visión que el Perú sea reconocido a nivel mundial como un destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro.
Cabe indicar que, en la elaboración de este plan, se contó con la intervención de representantes de los gobiernos regionales, gobiernos locales, otras entidades públicas y gremios del sector turismo.
Sobre la estrategia nacional
La Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo tiene tres objetivos específicos:
(i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles,
(ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y
(iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.
Es importante mencionar que en el documento publicado en la web del Mincetur se revelan, además, las estrategias propuestas para lograr cada uno de los objetivos específicos.
Como se recuerda, en la economía peruana, el turismo constituye un importante catalizador para el desarrollo económico del país, en particular para las regiones.
En el año 2019 aportó un 3,9 % al PBI nacional, y generó empleo a casi 1 millón y medio de personas de manera directa e indirecta, además de generar otros efectos no cuantificables como cultura, imagen global y atractivo para futuras inversiones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias