Menú de navegación
Un paseo por las seis iglesias más emblemáticas de Israel
EXPRESO - 18.03.2021
Israel cuenta con más de cien iglesias y parroquias cristianas. Visitar algunas de ellas supone un viaje a la historia que permite sumergirse en la idiosincrasia de las diferentes culturas que han habitado el país.
Desde Turismo de Israel nos detallan que las seis siguientes destacan por su belleza, historia o grandeza arquitectónica:
La Iglesia de las Bienaventuranzas, fe entre jardines
Está rodeada de un gran jardín y en el suelo se despliega un mosaico con símbolos de las siete virtudes teologales: la castidad, la templanza, la caridad, la diligencia, la paciencia, la generosidad y la humildad. Es, también, un enclave importante de la historia del cristianismo.
Allí, Jesús proclamó el Sermón de la Montaña: ‘Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos…’.
La Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces, historia bíblica
Situada en Tabgha, a orillas del mar de Galilea, basta con pronunciar su nombre para saber que es un lugar a visitar en Israel, ya que se trata de la iglesia donde Jesús multiplicó los panes y peces para alimentar a sus seguidores.
Aunque la actual es una reconstrucción tiene menos de 100 años de vida, mantiene una estética parecida a la edificación bizantina original. En su interior, se visualizan unos mosaicos restaurados que simbolizan el milagro, ya que se distinguen con claridad dos peces alrededor de una cesta de panes.
La Iglesia de San Pedro, en la ciudad de Jesús
Ubicada en Cafarnaúm, fue construida por los bizantinos en el siglo V. También es conocida como iglesia octagonal, ya que hay una forma de octágono en el medio con sus correspondientes ocho pilares.
Los mosaicos son un elemento importante de dicho edificio. En el pórtico se pueden ver filas de círculos contiguos y cruces; y en el exterior del octógono hay varios mosaicos que simbolizan flora y fauna. A finales del siglo XX, también se levantó en la zona una iglesia de peregrinación moderna.
La Iglesia de San Gabriel, una explosión de colores sacros
Situada en Nazaret, es la iglesia cristiana más grande de Oriente Medio. Destaca por el colorido en sus paredes interiores y por erigirse sobre un manantial subterráneo, el mismo donde se produjo la Anunciación.
La Iglesia del Santo Sepulcro, una visita imprescindible
Parada obligada en cualquier viaje a Israel. Situada en lo alto del monte Calvario, donde Jesús murió crucificado, alberga también su tumba. La Catedral de Santiago, una joya del barrio armenio Es una de las pocas iglesias de todo el país que sobrevive desde la época de los cruzados.
Mantiene la estructura en un gran estado de conservación, incluido el recinto amurallado que lo rodea y las capillas doradas, dos de sus rasgos más hermosos. En su interior, guarda más de un centenar de pinturas religiosas y una bóveda funeraria donde se cree que descansa el apóstol Santiago.
Es, además, el principal centro espiritual de los armenios en Jerusalén y en Tierra Santa. De hecho, la socialité Kim Kardashian, de origen armenio, bautizó allí a una de sus hijas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado