Menú de navegación
Sudamérica, la más afectada por las consecuencias económicas de la pandemia
EXPRESO - 29.12.2020
CEPAL, la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, ha presentado una perspectiva negativa para la región en un informe recientemente publicado.
Así, desde CEPAL se describe a América del Sur como ‘la región más afectada’ en términos de ‘salud pública y desarrollo económico’ durante esta crisis del coronavirus.
Tras lo que llaman una ‘década dorada’, en la que un auge de los recursos naturales proporcionó los fondos para reducir la desigualdad económica, el PIB per cápita de América del Sur se hundió a finales de este 2020 al mismo nivel que en 2010.
La crisis ha agravado los efectos de problemas tradicionales en América del Sur, en particular una ‘red de seguridad débil y fragmentada’, según ha reconocido Alicia Bárcena, que es la directora de CEPAL.
Iberoamérica y el Caribe han registrado cerca de medio millón de muertes por coronavirus, incluidas más de 185.000 en Brasil y 118.000 en México, según los datos aportados desde la OMS.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Iglesias abandonadas
-
Andalucía, referencia mundial de la hípica y el turismo ecuestre
-
Fotografía de paisaje
-
Iberia apuesta por VeriFLY, pasaporte sanitario móvil
-
Una nueva aerolínea balear operará vuelos interislas
-
Starblue Airlines, una nueva aerolínea para Colombia
-
Hoteles de Posadas, reconocidos por su seguridad
-
Inca Rail fue premiada por la calidad de servicio
-
17 Paradores obtienen un premio de Expedia
-
Valladolid retoma visitas y reactiva el Bus Turístico
-
Descubrir Madrid en 25 rutas guiadas inéditas
-
Discover Duero Douro lista más de 10.300 recursos turísticos
-
TUI prevé el regreso del turismo estival a Canarias
-
Impulso a la campa de estacionamiento del Aeropuerto de Teruel
-
Madrid Fusión regresa este año a IFEMA