Menú de navegación
Argentina impulsa con Chile la ruta del vino más larga del mundo
EXPRESO - 16.12.2020
INPROTUR, encabezado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, participó del webinar Fomento y Promoción de Destinos Enoturísticos en compañía de autoridades chilenas para potenciar el enoturismo en ambos países.
El Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, continúa en pleno trabajo de sus productos. En esta oportunidad, el equipo del Instituto liderado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, participó del webinar Fomento y Promoción de Destinos Enoturísticos junto a Servicio Nacional de Turismo -Sernatur- de Chile.
El objetivo del encuentro fue promover el enoturismo de ambos países en el marco de la gran apuesta que es el desarrollo de la Ruta del vino más larga del mundo. Este proyecto cuenta con 1.300 kilómetros de extensión y atraviesa la región de Coquimbo, en la nación trasandina, y las provincias argentinas San Juan (región Cuyo), La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero (región Norte).
‘Uno de los lineamientos cuando asumimos fue poner en valor el segmento de Productos y el vino es uno de ellos. Esta Ruta nos permitirá posicionar una marca en el mundo. Quiero destacar también el trabajo conjunto con Chile y no solamente dentro del enoturismo. Compartimos mucho con este país hermano y unidos podemos potenciar aún más nuestros destinos’, señaló Sosa.
De la reunión virtual también se hicieron presentes representantes de la recientemente creada Organización Mundial del Enoturismo (OMET), autoridades chilenas y provinciales de Argentina.
La Ruta evoca el camino que hicieron los conquistadores en 1553 cuando, tras constituir la actual ciudad chilena de La Serena, atravesaron los territorios sanjuaninos, catamarquerños y riojanos para finalmente fundar la ciudad madre de Argentina, Santiago del Estero, y desarrollar aquí las primeras vides que ingresaron a nuestro país.
De esta manera, este trayecto invita al mundo a conocer no sólo los vinos de ambos países, sino también la cultura que rodea al enoturismo argentino.
Además, sirve para promover destinos fabulosos como el Parque Provincial Ischigualasto en San Juan, el Parque Nacional Talampaya o la Cuesta de Miranda en La Rioja, la Cuesta del Portezuelo en Catamarca o Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, entre otros. La idea del proyecto es sustentada por el INPROTUR con el acompañamiento de La Serena y la OMET, esta última entidad se sumó recientemente tras su creación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cuenca, Ecuador, reune a especialistas en viajes apasionados por Iberoamérica
-
Level volará entre Barcelona y Miami desde el 31 de marzo de 2024
-
Air Nostrum añade vuelos para el puente del 12 de octubre
-
Gran Canaria, con y para el cine
-
El Spain Convention Bureau celebrará una jornada en Gijón
-
Hyatt fortalece lujo y estilo de vida con una expansión por América
-
Fogo Rodizio Resort, la mejor gastronomía y vistas de la ciudad en Costa Rica
-
BlueBay presenta los resultados de verano en sus hoteles en España
-
W2M abre en España boutiques de viaje
-
Keytel, primer consorcio hotelero del mundo por 11º año consecutivo
-
Ferrol es magia, es teatro, es cultura
-
Air Europa incorpora simuladores avanzados para formación de pilotos y TCPs
-
El 23 de septiembre comienza una nueva temporada del Tren de Felipe II
-
Arabia Saudita, sede oficial del Día Mundial del Turismo
-
Con su Categoría 1 México abrirá 50 nuevas rutas a Estados Unidos