Menú de navegación
Sernatur y San Antonio convenian potenciar en Chile el Tren del Recuerdo
EXPRESO - 08.08.2019
Sernatur Región de Valparaíso y la Municipalidad de San Antonio firmaron un convenio de trabajo asociativo para el fortalecimiento del producto turístico Tren del Recuerdo
Sernatur Región de Valparaíso y la Municipalidad de San Antonio firmaron un convenio de trabajo asociativo para el fortalecimiento del producto turístico Tren del Recuerdo.
El plan ejecutado con recursos de la Subsecretaría de Turismo, que favorece de manera directa e indirecta a la comuna de San Antonio, bordea los 50 millones de pesos y, entre sus iniciativas, destaca la instalación de señalética turística en la localidad de Malvilla y en la estación San Antonio.
Otro de sus objetivos es impulsar capacitaciones a cerca de setenta trabajadores y dotar de mobiliario a los prestadores de servicios turísticos comunales, como mesas, exhibidores, toldos y pecheros, entre otros implementos que serán de su ayuda.
Este trabajo, que ya viene realizándose desde mayo de 2018, ha hecho posible visibilizar la localidad de Malvilla gracias a una detención del Tren del Recuerdo en este sector rural, lo cual ha permitido a sus vecinos destacarse con una atractiva feria en que ofrecen sus productos y artesanías.
Al respecto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, señaló que ‘nos llena de orgullo firmar este convenio con el producto turístico del Tren del Recuerdo, que ha tenido éxito y ha sido muy bien recibido por el turista y, sobre todo, por las personas que vieron en esto la posibilidad de generar empleo. Son cerca de setenta emprendedores que han creído en este proyecto y trabajado junto al municipio y Sernatur’.
En tanto, Omar Vera, alcalde de San Antonio, agregó que este convenio ‘fortalece el turismo y posibilita que la comunidad de Malvilla sea visible a través de esta agrupación de pequeños emprendedores, quienes se ven fortalecidos con todo este equipamiento y la indumentaria que le da un valor agregado a los productos’.
Un viaje inolvidable
El recorrido del Tren del Recuerdo de 112 kilómetros contempla el paso por zonas tradicionales del campo chileno, la cordillera de la Costa y la Cuesta Llolleo, donde el tren a través de cinco túneles avanza por el bosque nativo de la zona central, antes de llegar a San Antonio.
El tren cuenta con distintos vagones, cada uno con sus propias características. El Salón Turista es un vagón de 1955 con 78 asientos reclinables, ventanas fijas, baños al vacío y calefacción. Se usó para los servicios de largo recorrido hasta la década de 1990.
El coche de Primera Clase, por su parte, fue fabricado en Alemania en 1923. Con interior en madera, finas terminaciones y ventanas que se pueden abrir, cuenta con 76 asientos en felpa reversibles, según el sentido de marcha del tren, pudiendo enfrentarse asientos para grupos de cuatro personas.
El Comedor es un vagón alemán de 1923 y cuenta con doce mesas con capacidad de cuatro personas cada una, ideal para viajar en familia.
Está igualmente el Súper Salón, un vagón alemán del año 1930 con capacidad para treinta pasajeros en sillones. Tiene amplios ventanales que permiten una vista privilegiada del paisaje. Además, en el viaje de ida, este es el primer vagón del tren.
Por último, destaca también el Coche Video-Bar, el cual fue fabricado en Chile en 1964. Inicialmente, fue un coche de primera clase, con filas de dos asientos tradicionales separadas por un pasillo central. Ya para la década de 1980, esta y otras cuatro unidades fueron transformadas en salas de video y un bar para los trenes nocturnos que iban rumbo al sur. Hoy cuenta con seis mesas para cuatro pasajeros cada una.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos