Menú de navegación
Ámsterdam prohibirá los recorridos por el barrio rojo
EXPRESO - 01.04.2019
A partir del año 2020, Ámsterdam prohibirá todas las visitas a su distrito de luces rojas y limitará el número de personas permitidas en las visitas guiadas del centro medieval de la ciudad a 15 por grupo
A partir del año 2020, Ámsterdam prohibirá todas las visitas a su distrito de luces rojas y limitará el número de personas permitidas en las visitas guiadas del centro medieval de la ciudad a 15 por grupo.
La capital de los Países Bajos abarca el distrito de luz roja y la prohibición será efectiva en enero del próximo año, incluidos los recorridos por los bares y las caminatas guiadas.
De este modo, Udo Kock, teniente de alcalde de la ciudad, ha confirmado que no consideraban apropiado que los turistas miren a las trabajadores sexuales, por lo que estaban prohibiendo las visitas que llevaban a los visitantes a las ventanas de las trabajadoras sexuales para evitar el hacinamiento en el distrito de luz roja y subrayando el hecho de que estas actuaciones no son respetuosas con las trabajadoras sexuales.
Oudekerksplein, el centro del barrio rojo, fue visitado por más de un millar de grupos organizados cada semana, experimentando un pico en las visitas de hasta 28 recorridos por hora al comenzar la tarde.
La mayoría de las prostitutas consultadas dijeron que las visitas guiadas recibidas sin parar perjudicaban a sus negocios.
Pero las medidas administrativas no parecen detenerse ahí. Una coalición de los principales partidos políticos de la ciudad anunció planes para abordar el impacto del turismo masivo en la ciudad.
Otras ideas incluyen tomar medidas enérgicas contra los viajes en barco, desviar los cruceros del muelle en el centro de la ciudad, además de prohibir los alquileres a corto plazo de Airbnb ubicados en las zonas más concurridas de la ciudad.
Ámsterdam tiene censados 850.000 residentes en 2019. Por su parte, el número de turistas había alcanzado los 19 millones en 2018 y el problema creciente del overtourism significa una gran preocupación.
Por último, en un esfuerzo por recaudar más de 100 millones de euros marcado para el año 2022, el impuesto al turismo existente se ha incrementado, pasando del 4 y el 6% al 7%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros