Menú de navegación
La iniciativa privada busca opciones de promoción turística de México
EXPRESO - 24.02.2019
A finales del pasado año, el nuevo gobierno de México anunció sus planes para proceder al cierre de las actividades de las oficinas de promoción internacional
A finales del pasado año, el nuevo gobierno de México anunció sus planes para proceder al cierre de las actividades de las oficinas de promoción internacional.
Sin los presupuestos federales, que ascendían a unos 300 millones de dólares al año, el turismo local busca alternativas para seguir divulgando los destinos. Todo parece indicar que el camino ha de pasar por la creación de iniciativas de carácter público-privadas.
‘La promoción del Turismo es como el combustible de un coche: indispensable. Sin una buena promoción internacional, el sector tiende a desacelerar hasta un punto en que será necesario bajar diversas tasas. Consecuentemente, la rentabilidad y la calidad de los servicios caerán, así como el volumen de turistas. Es un círculo vicioso’, ha destacado a medios locales el CEO del Apple Leisure Group y responsable de AMResorts, Alex Zozaya.
Entre los años 2012 y 2017 el número de turistas internacionales en México creció en un 78,70%. Con ello, a día de hoy la industria del Turismo representa el 8,7% del PIB nacional.
‘Estamos trabajando con las oficinas de Turismo provinciales con el objetivo de garantizar que nuevos procesos sean ejecutados de manera eficiente. Continuamos comprometidos en buscar los mejores resultados a partir de cualquier estrategia que sea implementada por el gobierno mexicano, estando de brazos abiertos para la creación de colaboraciones público-privadas que fortalezcan ambas partes. El turismo mexicano necesita desesperadamente de una estrategia promocional robusta’, destacó el CCO del Apple Leisure Group, Ray Snisky.
Por su parte, el presidente de México, Andrés López Obrador, consideró el CPTM como un órgano de promoción internacional ‘poco transparente’ en sus gastos, optando por destinar el presupuesto a un proyecto ferroviario que aspira a enlazar ciudades y enclaves arqueológicos en los Estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Según se ha sabido, de las oficinas de promoción turística internacionales que funcionaban con anterioridad, solamente serán mantenidas las de Nueva York, Tokio y Berlín, aunque sus operaciones han de ser transferidas a las embajadas locales.
En México, los destinos nacionales aún no saben exactamente cómo trabajarán en un futuro, aunque creen en la unión de todas las fuerzas involucradas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025