Menú de navegación
Las áreas protegidas del Perú tendrán estrategia de desarrollo turístico
EXPRESO - 31.10.2018
Las Áreas Naturales Protegidas contarán desde el próximo año con una estrategia nacional de desarrollo turístico integral, iniciativa que se implementará como parte del convenio de cooperación suscrito entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Dicha estrategia contribuirá a la gestión y desarrollo sostenible de la actividad turística en estos espacios mediante el establecimiento de objetivos estratégicos y líneas de acción para su sostenibilidad. Asimismo, permitirá identificar a las áreas naturales protegidas priorizadas para su desarrollo y fortalecimiento como destinos turísticos a nivel nacional.
‘Buscamos impulsar el turismo interno y receptivo, además de fortalecer el turismo de aventura y de naturaleza. Este convenio permitirá intervenciones adecuadas y de proyección a mediano y largo plazo, con un gran beneficiado: el visitante, quien gozará de una experiencia única en el país’, señaló la viceministra de Turismo, Liz Chirinos.
A eso, añadió, que gracias a la firma del convenio se facilitará la ejecución de una cartera de proyectos, donde se destacan la mejora de los servicios turísticos en destinos como el Manu, Tambopata, los Manglares de Tumbes y el Camino Inca hacia Machu Picchu.
Por su parte, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, señaló que la firma de este convenio fortalece el trabajo conjunto que ambos sectores han venido realizando desde hace tiempo para el desarrollo de la actividad turística en las áreas naturales protegidas como una de las mejores estrategias de conservación.
‘El tema de naturaleza y turismo genera un desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones locales para su mejora de calidad de vida’, añadió.
Como parte de este convenio además se articularán durante los próximos cinco años proyectos e iniciativas destinadas al desarrollo turístico en infraestructura, gestión y monitoreo de la actividad, así como el fortalecimiento de los emprendimientos turísticos locales en las áreas protegidas dentro de los programas y estrategias de Turismo Rural Comunitario.
De igual manera, mediante este trabajo conjunto se buscará implementar mecanismos de incentivos que promuevan la formalización y la calidad de la actividad turística por parte de operadores y empresas de turismo e iniciativas locales al interior de las ANP.
Con la suscripción de este convenio se concretarán casos emblemáticos de ordenamiento de la actividad en el Parque Nacional Huascarán y el Santuario Histórico Bosque de Pómac con la implementación de sus planes de sitio, documento que muestra las oportunidades de turismo que pueden desarrollarse de manera sostenible en estas área naturales protegidas integrando a las comunidades locales como aliados en su conservación.
En 2017 las áreas naturales protegidas superaron los dos millones de visitantes, evidenciando un crecimiento sostenido del 17% anual desde el 2009. Ello ha generado que estos espacios se conviertan en polos de desarrollo relacionados a la actividad turística, la cual solo el año pasado generó ingresos a la economía local por dos mil millones de soles.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid