Menú de navegación
Nueva ruta para observar aves en toda Centroamérica
EXPRESO - 13.10.2018
Durante el Primer Congreso Internacional de Sostenibilidad, Ecología y Evolución, celebrado a finales del pasado mes de septiembre en Costa Rica, se ha destacado la necesidad de concienciar sobre el valor económico del avistamiento de aves en lugar de la captura y tráfico ilegal de las especies.
Cada nación centroamericana tiene un ave nacional que lo identifica y representa. Pero, más allá del símbolo de una nación, estas aves también representan la rica biodiversidad de una región donde 1,500 de ellas surcan los cielos desde Guatemala, Belice hasta Panamá.
Esa rica diversidad inspiró la creación de una ruta para observar los más coloridos y emblemáticos pájaros del istmo centroamericano.
El turista amante de la observación de aves dinamiza la economía porque los pajareros usan hoteles, restaurantes, gasolineras, supermercados, entre otros.
Los guías locales han visualizado este mercado y están preparados para atender a los observadores porque crecieron con esta rica avifauna y trasmiten sus conocimientos a los amantes de la naturaleza.
La mayor área de concentración de las especies sigue siendo el trópico. En el continente americano se encuentra el 30% de todas las aves del mundo.
En el istmo centroamericano se pueden avistar desde lechuzas, codornices, golondrinas, mirtos y pinzones que migran desde el Norte hacia el Sur de América. También tucanes, hormigueros, saltarines y cotingas, entre otras, en su migración del Sur al Norte de América.
En cada una de las regiones centroamericanas también existen emblemáticas aves que despiertan la curiosidad de los pajareros.
En Guatemala, el quetzal; en Honduras, el aro macao; en El Salvador, el torogaz; en Nicaragua, el guardabarranco, en Costa Rica, el yiguirro; en Panamá, el harpía. Pero, para este proyecto se quieren hacer las cosas distintas.
Las especies usadas comúnmente para mercadear el ecoturismo fueron obviadas a fin de evidenciar la alta diversidad de la región centroamericana.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras
-
Explora Journeys lanza sus nuevos itinerarios para el verano de 2027
-
FITUR 2026 anuncia el nuevo Pabellón del Conocimiento
-
eDreams ODIGEO y AXA Partners se alían para mejorar la protección de los viajeros
-
Un nuevo capítulo de oportunidades para el Algarve
-
Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia