Menú de navegación
Seguridad en fronteras de Europa: controles adicionales a viajeros exentos de visado
EXPRESO - 10.07.2018
Los ciudadanos no comunitarios exentos de visado deberán obtener una autorización antes de viajar a la Unión Europea, en virtud de las nuevas reglas aprobadas el jueves por el Parlamento
Los ciudadanos no comunitarios exentos de visado deberán obtener una autorización antes de viajar a la Unión Europea, en virtud de las nuevas reglas aprobadas el jueves por el Parlamento.
El nuevo sistema europeo de información y autorización de viaje (ETIAS, en inglés), que deberá estar operativo en 2021, permitirá examinar con antelación a los viajeros que no requieren visado para entrar a la Unión Europea.
Aquellos que supongan un riesgo en términos de seguridad, migración irregular o epidémico no podrán entrar a territorio comunitario.
Los nacionales de más de sesenta países y territorios exentos de visado tendrán que rellenar un formulario electrónico antes de viajar con sus datos personales (incluido nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad), información sobre su documento de viaje (validez, país emisor), domicilio e información de contacto, así como el país europeo al que planean viajar primero.
La autorización costará 7 euros, siendo gratis para menores de 18 años y mayores de 70 y su validez será de tres años, o hasta que expire el documento de viaje utilizado.
Preguntas sobre antecedentes penales y viajes a zonas de conflicto
El solicitante deberá informar a las autoridades de condenas por delitos graves (como terrorismo, explotación sexual de menores, tráfico de seres humanos o drogas, asesinato o violación), estancias en determinadas zonas en guerra o de conflicto y de si sido objeto de alguna decisión administrativa exigiéndole que abandonara algún país, todo ello en los diez años anteriores.
En el caso de delitos terroristas, el periodo se extenderá a los últimos veinte años, y se pedirán datos sobre la fecha y el país en que tuvo lugar la condena.
Controles adicionales para evaluar el riesgo
Cada solicitud será comprobada de manera automática en todas las bases de datos relevantes para verificar, entre otras cuestiones, si el pasaporte figura como perdido o robado y si la persona es objeto de una orden de búsqueda. La gran mayoría de solicitantes recibirán la autorización de manera prácticamente inmediata.
En caso de que la verificación de documentos produzca algún resultado, o si se ha respondido afirmativamente a las preguntas sobre antecedentes, viajes a zonas de conflicto u órdenes de abandonar un país, la información será comprobada de manera manual y el posible riesgo evaluado de manera individual.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo