Menú de navegación
El Camino de Costa Rica, nuevo proyecto de turismo rural de costa a costa
EXPRESO - 18.06.2018
El Camino de Costa Rica es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de fomentar un turismo rural respetuoso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, además de ofrecer al viajero una experiencia única para conocer los atractivos naturales y culturales de Costa Rica a través de esta ruta que une los océanos Atlántico y Pacífico.
El ‘Camino de Costa Rica’ establece un camino rural desde el Atlántico hasta el Pacífico, atravesando bellas zonas rurales y pintorescos pueblos de la desconocida región central costarricense y otros atractivos pueblos rurales.
Diferentes ecosistemas, aventura, nuevas experiencias gastronómicas, culturas ancestrales, flora, fauna, valles, bosques, ríos, senderos únicos y otras imperdibles locaciones componen el recorrido para disfrutar de esta experiencia única, respetuosa con el medio y sostenible.
Una gran parte de los visitantes que llegan a Costa Rica se concentran en las zonas costeras, por lo que el principal objetivo de esta iniciativa es dinamizar zonas y pueblos menos conocidos del interior del país para brindar al visitante un contacto directo, estrecho y enriquecedor con las comunidades locales.
Otras de sus metas son ayudar al desarrollo de pequeños negocios rurales con compromiso de sostenibilidad y ofrecer nuevos destinos turísticos en comunidades rurales que serán instruidas para brindar información, seguridad, opciones gastronómicas locales, hospedaje y otros atractivos culturales.
Atraer turistas para que conozcan la variada biodiversidad del país, ofrecer información al sector turístico profesional o generar empleo de calidad en las pequeñas comunidades locales mediante la formación de guías y asistentes, también se encuentran entre sus finalidades. Sin duda un atractivo reto para los que disfrutan de las caminatas y el senderismo en medio del bienestar de la naturaleza.
El Camino de Costa Rica se inicia en la costa caribeña del Atlántico, en los pueblos de Parismina o Barra del Pacuare, y finaliza en Quepos, en la región del Pacífico central, después de 15 días de recorrido y cerca de 210 kilómetros de recorrido.
Dos de los días del Camino están dirigidos a senderistas con nivel avanzado mientras que tres días tienen un perfil dirigido a un nivel intermedio.
El resto del Camino es apto para personas en buen estado físico con alguna experiencia en caminar más de 15 kilómetros al día. La ruta puede ser dividida por secciones o adaptada según la experiencia de los caminantes y sus expectativas.
Para este viaje se precisa un equipo adecuado (calzado y vestimenta), palos de caminar, gorra y provisiones (3 litros de agua y/o alimentos indicados).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nicaragua participó en la reunión de SITCA
-
Viva Air volará entre Lima y Miami, Orlando y Cancún
-
JetBlue y Qatar Airways amplían su acuerdo de código compartido
-
Catalonia Hotels & Resorts abre en el centro de Bilbao
-
España considera ‘viaje esencial’ la asistencia a FITUR
-
El fin del estado de alarma dispara las reservas para mayo
-
MSC Cruceros anuncia sus itinerarios para verano de 2021
-
Costa del Sol se muestra como un destino seguro, cercano y sostenible
-
La reactivación turística, oportunidad para pymes y nuevos destinos
-
Air New Zealand decide pesar a cada pasajero
-
Turismo Costa del Sol sigue apostando por el sector vitivinícola
-
Air Nostrum pide 103M de fondos para empresas estratégicas
-
airBaltic anuncia un nuevo vuelo entre Tenerife y Riga
-
En julio Plus Ultra reanuda su ruta entre España y Ecuador
-
Despegar Colombia ofrece 5 claves para reactivar el turismo colombiano