Menú de navegación
Creció en Costa Rica la llegada de extranjeros por vía aérea
EXPRESO - 27.04.2018
Según las cifras publicadas desde el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, el mercado estadounidense ha marcado un claro crecimiento en los tres primeros meses del presente año de 2018, dando como resultado un incremento del 6% para este primer trimestre, completando 21.337 visitantes más.
Asimismo, el mercado de Europa continúa creciendo con un 14,2% registrado por vía aérea. América del Sur aumentó un 11,4% con respecto al primer trimestre del año pasado, 2017.
De este modo, Mauricio Ventura, Ministro costarricense de Turismo, aseguró que estos datos son muy positivos para la industria turística, ya que todos los mercados de interés reflejan crecimientos sobresalientes.
En cuestión de dos años, el país pasó de un vuelo directo a España con Iberia, a contar con nueve vuelos directos desde Europa: British Airways y Thomson Airways desde Reino Unido, Condor desde Alemania, Air France desde Francia, Edelweiss desde Suiza, KLM desde Holanda (Países Bajos), Lufthansa desde Alemania y Evelop con un chárter desde Lisboa, Portugal.
Hermés Navarro, jefe de Atracción de Líneas Aéreas del ICT, ha apuntado a medios locales que, tan solo en el primer mes de 2018, el ICT reportó la generación de más de 95.000 asientos de avión adicionales, gracias a la llegada de nuevos vuelos y al aumento de frecuencias por parte de diferentes aerolíneas que operan en el país.
En 2017 se realizó el lanzamiento de la nueva identidad turística del país centroamericano, ‘Costa Rica. My Choice, Naturally’, (Costa Rica: Mi elección, naturalmente), gracias a una alianza estratégica entre el Instituto Costarricense de Turismo con la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, OMT, CNN Internacional y CNN Task, expertos en marcas internacionales y destinos.
Como parte de esa alianza, se desarrolló una campaña con un lanzamiento mundial, se promocionó en más de 400 aeropuertos de Estados Unidos y dicha campaña se fortaleció especialmente en cinco mercados (Inglaterra y Francia, México, Estados Unidos y Canadá), los cuales fueron escogidos por ser de suma relevancia para Costa Rica al contabilizar la mayor cantidad de llegadas internacionales al país, por las conexiones aéreas existentes y por la necesidad de reforzar el posicionamiento en esos mercados, principalmente América del Norte.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM