Menú de navegación
En 2017 el Caribe recibió 30M de visitantes
EXPRESO - 20.02.2018
Los devastadores huracanes del pasado otoño de este otoño no pudieron frenar en gran medida el creciente crecimiento de los visitantes del Caribe
Los devastadores huracanes del pasado otoño de este otoño no pudieron frenar en gran medida el creciente crecimiento de los visitantes del Caribe.
Los países rastreados por la CTO, la Organización de Turismo del Caribe, han conseguido superar los 30 millones de llegadas de visitantes por primera vez en la historia de la organización en 2017, según han anunciado responsables de la CTO.
‘El crecimiento económico fue sostenido en todos nuestros principales mercados emisores’, impulsando el aumento, dijo Hugh Riley, secretario general de CTO, ya que las llegadas a destinos en el Caribe mostraron un fuerte crecimiento antes del impacto de los huracanes Irma y María.
Los responsables de CTO pronostican que las llegadas de visitantes 2018 en la región aumentarán de un dos a un tres por ciento con respecto a 2017.
Específicamente, las llegadas al Caribe crecieron un 4,8 por ciento durante la primera mitad de 2017, desacelerándose un 1,7 por ciento en la segunda mitad debido al impacto de los huracanes Irma y María.
En general, las llegadas de visitantes en el Caribe en 2017 aumentaron en un 1,7 por ciento en comparación con 2016, totalizando 30,1 millones de visitas y marcando el octavo año consecutivo de crecimiento de visitantes de la región.
Riley destacó que la tasa de crecimiento del Caribe en 2017 era más lenta que la tasa de crecimiento global promedio del 6,7 por ciento.
La participación del Caribe en las visitas globales en 2017 se redujo 0,1 puntos porcentuales al 2.3 por ciento. Sin embargo, ‘a pesar de los desafíos, más visitantes llegaron al Caribe en 2017 y gastaron más’.
Varios destinos en el Caribe registraron aumentos de dos dígitos en el crecimiento de visitantes en 2017, como es el caso de Santa Lucía (11 por ciento), Belice (10.8) y Bermudas (10.3).
El "otro" grupo de destino caribeño de CTO, que incluye Cancún y Cozumel, México; Cuba, la República Dominicana, Haití y Surinam y representan casi la mitad de todas las llegadas a la región, registró un aumento del seis por ciento.
Mientras tanto, los países afectados por huracanes registraron disminuciones que van del siete al 18 por ciento.
Los territorios del Caribe de los EE. UU., los del Caribe holandés y el Caribe oriental reportaron descensos en la llegada de visitantes que van del 3,6 por ciento al 7,9 por ciento durante 2017.
El principal mercado emisor del Caribe, EE. UU., Creció un 0,5 por ciento para llegar a un 14,9 millones de visitas a la región, un rendimiento que Riley atribuyó a ‘un sólido crecimiento económico, baja tasa de desempleo y alta confianza del consumidor en los EE. UU.’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025