Menú de navegación
El Algarve, destino líder en Portugal en pernoctaciones
EXPRESO - 18.09.2017
El Instituto Nacional de Estadística, INE, de Portugal ha hecho públicos los datos turísticos referentes al mes de julio, el más importante para el sector en el Algarve, reflejando un crecimiento notable de la actividad turística en la región.
Según dichos datos, el Algarve es el destino líder en Portugal en número de pernoctaciones, con cerca de 2,8 millones, que suponen 100.000 más que el mismo periodo de 2016 y 3,8 % más.
Estos datos suponen para el Algarve un acumulado hasta julio de más de 10,7 millones de pernoctaciones, un 7,3% más que en el mismo periodo del pasado año.
Según los datos del INE, el Algarve sobrepasa por primera vez los dos millones de pernoctaciones de extranjeros en el mes de julio (un 4,4% más que en 2016). En total, en los siete primeros meses de 2017 los no residentes registraron cerca de 8,7 millones de pernoctaciones, un 8,5% más que en 2016.
Por otro lado, las pernoctaciones de portugueses también favorecieron los buenos resultados del destino, ya que se registraron un total de 730.000 de pernoctaciones de residentes sólo en julio (un 2,3% más que en 2016) y dos millones de enero a julio (un 2,7% más que el año anterior).
En cuanto al mercado español, el Algarve ha registrado un acumulado de 476.3000 pernoctaciones de españoles de enero a julio, que suponen un 8,6% más que el pasado año En julio los hoteles del Algarve superaron el medio millón de huéspedes (2,3% más que en 2016), que suman un acumulado de 2,3 millones de enero a julio (5,6% más que el año anterior).
En cuanto a los ingresos totales, también éstos incrementaron notablemente, alcanzándose los 181 millones de euros en el mes de julio (un 11,2% más que en 2016) y un total de 542 millones de euros hasta la fecha, que supone un aumento del 15,1%.
Para el presidente de la Región de Turismo do Algarve, Desidério Silva, estas cifras avanzan que ‘2017 será nuestro mejor año, fruto del aumento de los ingresos y de los turistas a lo largo del año. Si todo va bien –añade- estaremos muy cerca de los 20 millones de pernoctaciones y, a este ritmo de crecimiento, podremos alcanzar los mil millones de euros de ingresos totales para el sector hotelero. ¡Una cosa nunca vista en ningún otro destino nacional!’, ha puntualizado el presidente de la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega