Menú de navegación
Habrá en El Salvador menos recursos para el turismo
EXPRESO - 20.07.2017
El gobierno salvadoreño reclama que, por la decisión de la Asamblea Legislativa de no aprobar el préstamo del BID por valor de 114 millones de dólares, no van a poderse desarrollar los proyectos turísticos y viales que estaban previstos en un primer momento.
Desde la presidencia de El Salvador se ha informado de que el país pierde un crédito de 115 millones de dólares por parte del BID ‘por culpa de ARENA, causando grave impacto al turismo y la conectividad’.
El Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén lamenta que, una vez más, la bancada legislativa del partido de oposición, ARENA, ‘se negara a dar sus votos para la ratificación del crédito de 115 millones del BID, que permitiría la ejecución de obras estratégicas para el impulso del turismo y mejoras en la conectividad, el cual venció el pasado 14 de julio’.
La pérdida de este crédito genera también los siguientes impactos negativos, según apuntan los responsables gubernamentales salvadoreños:
·Se limitarán las oportunidades de atraer inversionistas privados en el rubro de turismo, ya que sin conectividad adecuada no se tendrían los flujos de visitantes necesarios para hacer rentables los proyectos.
·Se afectará la ejecución de importantes proyectos turísticos en el largo plazo, como el de Playa Escondida y La Ventana, por un monto de 600 millones de dólares.
·Se estima que dejarán de realizarse otros proyectos entre 50 y 300 millones de dólares en inversión privada.
·Se desaprovecharán las obras de infraestructura pública contempladas en los programas de ‘Corredores Productivos’ ($40millones) y ‘Desarrollo Turístico de la Franja Costero Marina’ ($25millones), ambos financiados con préstamos del BID.
·Se afectará además la competitividad de las MIPYME de la franja costera.
·Se generará un impacto negativo en los 14 mil empleos proyectados en la industria turística.
·Se reducen las oportunidades de mejorar el desempeño logístico del país y disminuir los costos y tiempo del transporte de carga y de la movilidad de las personas.
·Se reducen también las probabilidades de mejora en los tiempos de tránsito de las mercancías en los puestos fronterizos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú promueve la inversión de nuevos hoteles
-
La Catedral de Palencia contará sus siete siglos de historia y arte
-
Kempinski administrará lujosas residencias en Dubai
-
Puebla participa en la IV edición de ‘Lo Mejor de México 2022’
-
Día Mundial de las Abejas se festeja con una llamada a la conservación
-
Fiexpo Latin América conectará con los líderes internacionales
-
El 17 Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, de ‘Interés Turístico’
-
Star Alliance celebra 25 años
-
Condor reanuda vuelos entre Frankfurt y Phoenix y Portland
-
El Hotel Escuela de Archidona ofrece 60 plazas para el nuevo curso
-
Flash Offers, nuevo portal de Iberia con ofertas por tiempo limitado
-
I Congreso Ibérico de Bandera Azul en Playas Interiores
-
Los aeropuertos españoles cerraron abril con más de 20,4M de pasajeros
-
Bangkok va a ser la sede del Congreso ICCA de 2023
-
Hilton abrirá su primer hotel en San Sebastián
Patty tor (no verificado)
20.07.2017 - 22:10
Es una pena que no se pongan de acuerdo por el bien de nuestra patria y no por el personal, aparte el de tantas personas esperando una oportunidad de trabajo, tendríamos que esperar para saber cuál es el propósito de la votacion.