Menú de navegación
España, el principal mercado para el Alentejo
EXPRESO - 25.11.2016
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, la hotelería portuguesa atendió, durante los nueve primeros meses de 2016, a 15
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, la hotelería portuguesa atendió, durante los nueve primeros meses de 2016, a 15.020 millones de turistas; lo que ha significado un incremento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
De las 43.060.800 pernoctaciones, más de tres millones que el año anterior, el porcentaje de extranjeros ha crecido un 8,7%.
El aumento en el número de clientes se acompaña de un incremento significativo de los ingresos hoteleros. De hecho, entre enero y septiembre de 2016 los ingresos totales de la industria hotelera crecieron un 16,1% respecto el mismo período del año pasado.
En la región del Alentejo el turismo creció, entre enero y septiembre de 2016, un 10,7%, con un total de 237.300 visitantes extranjeros. De todos los mercados, el español se posiciona como el más importante, con 47.700 visitantes, una cifra bastante por encima de la media del resto de países europeos, y una subida del 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de pernoctaciones totales de visitantes extranjeros en el Alentejo fue de 441.100. De todas ellas, 94.600 fueron de turistas españoles, lo que supone una subida del 19,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Vitor Silva, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, ARPTA, Turismo de Alentejo, asegura que ‘los datos son muy positivos’, y añade: ‘estamos muy contentos de cómo está evolucionando el turismo en la región, y del gran número de visitantes españoles que vienen a conocer y a disfrutar del Alentejo. Seguiremos trabajando para seguir por el buen camino’.
Asimismo, destaca que ‘el principal objetivo del Alentejo es promover el turismo como motor de desarrollo de la economía local, e incidir en la diversificación de los diferentes productos de la región: turismo cultural, gastronómico, de aventura y naturaleza… Sólo así podremos ofrecer una muestra representativa de lo mejor del Alentejo, generando con ello oportunidades de expansión para el sector’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas