Menú de navegación
Quito celebra su 38º Aniversario como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 23.08.2016
El próximo 8 de septiembre se cumplirán 38 años del reconocimiento a Quito, la capital ecuatoriana, como primera ciudad en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), debido a su ‘valor universal sobresaliente’.
Según recuerdan desde Turismo de Quito: ‘Con 320 hectáreas, Quito posee el Centro Histórico más grande y mejor conservado de América, conformado por 130 edificaciones monumentales, 5.000 inmuebles patrimoniales, 17 plazas y 53 museos, que combinan su oferta histórica y contemporánea. Quito es además la ciudad latinoamericana que más recursos destina a proteger su patrimonio cultural tangible e intangible’.
La morfología de la ciudad antigua no ha cambiado en más de 481 años, su estructura es la misma desde que la fundaron los españoles en el año 1534, con sus calles, cuestas interminables, escalinatas, lomas y quebradas que se interponen al trazado humano. ‘Las acciones del hombre y la naturaleza se han juntado para crear una obra única y trascendental’, resalta la UNESCO.
Esto es palpable en cada esquina del Centro Histórico. Piedras de antiguas construcciones prehispánicas en la base del Palacio de Gobierno cuentan sobre la herencia indígena; el arte colonial se manifiesta en la Catedral Metropolitana, uno de los primeros templos en levantarse en Quito; y en el Centro Cultural Metropolitano, que durante los siglos XVII y XVIII funcionó como una universidad, se observa el legado jesuita.
El área patrimonial es urbana, es donde nació la ciudad, donde se origina y desde allí crece la ciudad hacia el Sur o hacia el Norte, hacia el Occidente y el Oriente. El centro constituye un gran eje, alrededor del cual emerge la ciudad ‘nueva’.
Además, el Centro Histórico está lejos de ser un museo; es un lugar residencial, comercial y patrimonial, donde viven y trabajan habitantes de orígenes e historias diversas. Los quiteños se encuentran en los espacios públicos y en los mercados populares del Centro Histórico. Por eso, allí se experimenta la esencia de la ciudad.
Las atracciones de Quito y sus esfuerzos por promover un turismo del buen vivir y cultural en equilibrio con la naturaleza han sido reconocidos. Quito fue incluida entre los ‘1.000 lugares para ver antes de morir’ por el New York Times y destacada como uno de los ‘10 destinos por descubrir’, según Lonely Planet. Por tercer año consecutivo, además, ha sido elegida ‘el principal destino turístico de América Latina’ por los World Travel Awards, conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.
Estos reconocimientos consolidan a Quito como un destino imprescindible, que conjuga historia y modernidad e invita a los turistas de todo el mundo a vivir este Patrimonio Cultural que pertenece a toda la Humanidad.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas