Cerca de 2M de turistas llegaron a Uruguay entre enero y julio

EXPRESO - 16.08.2016

Entre los meses de enero y julio llegaron a Uruguay 1

Uruguay_MinistraEntre los meses de enero y julio llegaron a Uruguay 1.968.820 visitantes, quienes dejaron 1.156 millones de dólares en el país.

El balance de los siete primeros meses del año constata un gran aumento en la presencia de turistas extranjeros en Uruguay y de un importante incremento del superávit respecto a la cantidad de uruguayos que visitaron otros países, informó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian.
En julio llegaron a Uruguay 178.000 turistas argentinos, un 41 % más en relación al mismo mes del año pasado, mientras que ese mismo mes fue el primero en el año en que creció la presencia de brasileños hasta sumar 48.000, es decir 6,67 % más en igual comparativo.
‘La balanza comercial en los primeros siete meses del año fue superavitaria en 574 millones de dólares’, señaló Kechichian, aclarando que ‘en ese volumen de personas no están contemplados los turistas internos, pero sí los compatriotas residentes en el exterior, además de los ciudadanos argentinos, brasileños, paraguayos, chilenos, del resto de América, estadounidenses, canadienses y de Europa’.
El principal contingente en este período provino de Argentina, con 1,3 millones. Los brasileños fueron el segundo grupo más importante, con 240.000 turistas.
La ministra reflexionó que en los primeros diez años de gobierno del Frente Amplio se ha pasado de 140.000 a casi 450.000 turistas brasileños.
‘Logramos que sean fieles a este destino uruguayo’, precisó.
‘El tipo de cambio en Brasil, que llegó hasta cinco reales por dólar, y hoy está entre 3,2 y 3,3 tuvo un alto impacto’, aseguró la ministra.
Los 90.000 europeos y casi 50.000 estadounidenses y canadienses constituyen dos grupos que muestran una tendencia al alza, afirmó la ministra de Turismo. En tanto que el segmento de colombianos, peruanos y mexicanos también fueron destinos emisores emergentes que han registrado cifras en ascenso. 
Expreso. Redacción. A.R

Comentarios