Menú de navegación
Lo que generó la visita del Papa Francisco a Ecuador
EXPRESO - 25.07.2015
La reciente visita del Papa Francisco a Ecuador fue uno de los acontecimientos que más miradas atrajo hacia nuestro país durante este 2015
La reciente visita del Papa Francisco a Ecuador fue uno de los acontecimientos que más miradas atrajo hacia nuestro país durante este 2015. Su gira por Guayaquil, Quito y El Quinche generó un gasto de alrededor de 40 millones de dólares por la movilización de más de 3,5 millones de feligreses nacionales y extranjeros.
En el marco de la visita del Sumo Pontífice, se estima que 1,7 millones de turistas locales y nacionales que asistieron a los eventos programados en Quito y 1,5 millones, en Guayaquil.
Se calcula, además, que 2.500 ciudadanos extranjeros llegaron exclusivamente al país para ser testigos de este suceso.
De acuerdo con una encuesta telefónica realizada por el Ministerio de Turismo, posterior a la visita del Sumo Pontífice, en 25 ciudades de Ecuador, fue posible determinar el impacto positivo que conllevo la visita de la Máxima Autoridad de la Iglesia Católica a ciudades como Quito y Guayaquil, lo que generó una significativa dinamización del turismo y un importante ingreso económico para Ecuador.
Quito
- Alrededor de 1.3 millones de residentes de la ciudad, asistieron a las ceremonias realizadas por la visita del Papa Francisco; es decir, 5 de cada 10 hogares de Quito participaron en alguno de estos eventos.
- Se estima que el gasto de los residentes de la capital durante el período de visita papal fue de USD 12 millones aproximadamente.
- Se calcula que cerca de 416 mil personas se desplazaron a Quito desde distintos puntos del país; 74% desde los Andes, 18% de la Costa y 8% de la Amazonía.
- 46% de las movilizaciones se realizaron en transporte terrestre, 45% en vehículo propio y 9% por vía aérea.
- El gasto total estimado, correspondiente a visitantes de otras ciudades, es de 9 millones de dólares.
Guayaquil
- Aproximadamente 1.2 millones de residentes de la ciudad de Guayaquil asistieron a eventos programados con motivo de la visita del Papa Francisco. Su gasto fue de alrededor de USD 11 millones.
- Alrededor de 303 mil personas llegaron a Guayaquil desde otras ciudades del país; de los cuales, el 51% provenían de la región Costa, 47% de los Andes y 2% de la Amazonía.
- El 64% de los desplazamientos se hicieron en vehículo propio, 35% en transporte terrestre y 1% por vía aérea.
- Se estima que los visitantes que llegaron a Guayaquil desde otras ciudades del país, realizaron un gasto de alrededor de 7 millones de dólares.
En tanto que, respecto de los arribos internacionales al Ecuador, de acuerdo con los registros migratorios, se determinó que 27.503 personas llegaron al país sudamericano durante el período comprendido entre el 4 y 8 julio. De esta cifra, se calcula que 2.500 personas llegaron exclusivamente por la visita del Papa Francisco; 80% de ellas provenientes de Perú, 15% de Colombia y 5% de otros destinos.
El monto total de gasto de los visitantes internacionales asciende a 1 millón de dólares, aproximadamente.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues