Menú de navegación
El 71% de las llegadas a Galápagos son de extranjeros
EXPRESO - 10.10.2014
Hasta el 71% de las llegadas internacionales se concentra en seis países: EE
Hasta el 71% de las llegadas internacionales se concentra en seis países: EE.UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Australia, Argentina y Suiza; sin embargo, el flujo de visitantes de nuevos mercados, como Chile, China y Perú va en aumento a un ritmo aproximado del 30%.
Así lo dio a conocer el Observatorio de Turismo de Galápagos ante 65 empresarios turísticos insulares quienes participaron en el taller de socialización sobre la demanda turística que generará el destino Galápagos a escala mundial.
Según los datos expuestos por el Observatorio, en el 2013 la cantidad de visitantes superó los 200 mil (132 mil extranjeros y 72 mil nacionales). Mientras que en el primer trimestre de 2014 se contabilizó un total de 56 mil turistas (37 mil extranjeros y 18 mil nacionales), lo que supone un 11% de crecimiento con relación a las entradas registradas en el primer trimestre del año anterior.
Los datos estadísticos fueron obtenidos en base a los registros de la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT) y en encuestas aplicadas a los visitantes por el Ministerio de Turismo, a través del Observatorio de Turismo de Galápagos.
Los principales grupos por edades que visitan las Islas Galápagos se concentran en niños y niñas de 11 años, jóvenes adultos de entre 25 y 35 años y adultos mayores de entre 60 y 70 años. Los dos primeros grupos son más comunes en visitantes nacionales y los dos últimos en segmentos internacionales.
Las recesiones económicas, conectividad aérea o impactos ambientales son parte de la información estratégica que el grupo técnico del Observatorio de Turismo entregó a la industria turística para facilitar la toma de decisiones en la gestión turística e incrementar los niveles de satisfacción de los visitantes manteniendo la conservación de los recursos naturales.
El grupo técnico del Observatorio de Turismo está conformado por el Ministerio de Turismo (coordinador), el Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno de Galápagos, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Galápagos, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Galápagos y la Cámara de Turismo de Galápagos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias