Menú de navegación
En cuatro años el turismo suicida en Suiza se duplica
EXPRESO - 24.08.2014
Especialistas suizos calculan que el número de extranjeros que viajan a su país para morir asistidos por los médicos se ha duplicado entre los años 2008 y 2012, alcanzando un total de 611 personas de 31 nacionalidades distintas
Especialistas suizos calculan que el número de extranjeros que viajan a su país para morir asistidos por los médicos se ha duplicado entre los años 2008 y 2012, alcanzando un total de 611 personas de 31 nacionalidades distintas.
El llamado 'suicidio asistido' se encuentra estrictamente restringido en muchos países, pero en Suiza la legislación no lo regula de forma explícita, explican un grupo de científicos en un artículo publicado en 'Journal of Medical Ethics'.
En el código profesional de los médicos suizos se establece que pueden practicar una eutanasia cuando diagnostican que el paciente está en fase terminal de una enfermedad mortal o cuando su vida se encuentra a un paso del fin.
De acuerdo con las estadísticas presentadas en el estudio, la edad de los 611 'turistas suicidas' se situó entre los 23 y 97 años, y casi la mitad de ellos, concretamente un 47%, padecía trastornos neurológicos como la esclerosis lateral amiotrófica, ELA, una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal, o la enfermedad de Parkinson. Otra parte de los pacientes, un 37%, sufría cáncer.
En cuando a las nacionalidades de las personas que optaron por esta solución, la mayoría provenía de Alemania (268) y el Reino Unido (126). También fueron registrados 66 franceses, 44 italianos, 21 estadounidenses, 14 austriacos, 12 canadienses, ocho israelíes y ocho españoles.
El suicidio asistido consiste en la ayuda o asistencia a otra persona que desea acabar con su vida.
En la mayor parte de los países la legislación lo contempla como un delito punible.
En Suiza, la asistencia al suicidio consiste en la entrega del material necesario, habitualmente medicamento, para su realización. A diferencia de la eutanasia, durante el suicidio asistido la actuación del profesional médico se limita a proporcionar al paciente los medios necesarios para que sea él mismo quien se provoque su muerte.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos