Menú de navegación
El antiguo Camino del Inca, Patrimonio Mundial
EXPRESO - 23.06.2014
El antiguo camino del Inca ha adquirido finalmente la condición de Patrimonio Mundial
El antiguo camino del Inca ha adquirido finalmente la condición de Patrimonio Mundial. Los sectores turísticos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, acaban de recibir con esta medida en un gran impulso.
En Doha, Qatar, un comité decidió recientemente sobre el estatus de Patrimonio Mundial de la Unesco, votando a favor de conceder el estatuto al viejo camino que cubre unos 30.000 kilómetros y que fuera construido por los incas durante siglos.
El sistema conecta los pueblos de estos seis países de América del Sur, unidas para presentar la oferta de su propuesta y se han comprometido a trabajar en conjunto para preservar y restaurar el sistema de caminos.
La inclusión en la lista tiene implicaciones económicas importantes. Como Patrimonio de la Humanidad es elegible para recibir asistencia financiera para la conservación de su actual estado; esto resulta un poderoso atractivo para los turistas.
El sistema de caminos, que alcanzó su apogeo en el siglo XV, vinculó la capital inca de Cuzco, en la actual Perú, con las amplias extensiones del imperio.
El Qhapaq Ñan, por su magnitud y la calidad del camino es un logro único de habilidades de ingeniería en la mayoría de terrenos con variadas geografías, que une las cordilleras nevadas de los Andes con la costa, discurriendo a través de las selvas tropicales, de fértiles valles y también de desiertos.
La UNESCO declaró que demuestra la maestría en tecnología ingeniera. Es un testimonio excepcional y una muestra única de la civilización inca’.
El sistema empezó a formarse como senderos hace miles de años, vinculados a unos 40.000 habitantes del Imperio Inca, utilizado por los comerciantes, viajeros, mensajeros y los ejércitos.
El sistema de caminos también fue utilizado por los conquistadores españoles, optando por su exploración para la conquista del continente después de su llegada en 1526.
En virtud de un plan presentado a la UNESCO por las seis naciones, estas quedan obligadas a un régimen de conservación general. Los expertos dijeron que esperan que la concesión de esta condición traerá el sistema de carreteras de mayor atención y ayudar a los esfuerzos para explorar y preservarla.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025